El truco de la Guardia Civil para evitar que te estafen en las apps de citas

La institución ha compartido medidas clave para identificar perfiles falsos y protegerse de este tipo de engaños.

author

Por:

Alexis Montiveros

Guardia Civil
Guardia Civil | Fuente: Guardia Civil.

La Guardia Civil ha lanzado una advertencia urgente en redes sociales ante el aumento de casos de catfishing, una modalidad de estafa que se ha vuelto frecuente en aplicaciones de citas y plataformas sociales. A través de una publicación en la red social X, la institución ha compartido medidas clave para identificar perfiles falsos y protegerse de este tipo de engaños.

¿En qué consiste el catfishing y por qué es tan peligroso?

El catfishing se basa en la creación de una identidad falsa con el fin de establecer vínculos afectivos online. Quienes lo practican suelen utilizar fotografías robadas y datos inventados para crear perfiles que parecen auténticos. Una vez que logran establecer una relación de confianza, es habitual que intenten obtener imágenes íntimas, información personal o incluso dinero.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), estas estafas combinan manipulación emocional y engaño, provocando daños que van más allá de lo económico. En muchos casos, las víctimas terminan enfrentando chantajes o el uso indebido de su información personal.

¿Cómo identificar un perfil sospechoso?

La Guardia Civil y el Incibe han compartido varios indicadores de alerta para detectar cuentas falsas. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Perfiles con poca actividad o escasos seguidores.
  • Historias de vida excesivamente idealizadas o conmovedoras.
  • Muestras de interés romántico intenso desde el principio.
  • Peticiones de dinero o favores tras relatar tragedias personales.

Además, se advierte que estos delincuentes emocionales manipulan los sentimientos para generar empatía, utilizando argumentos como enfermedades, accidentes o emergencias familiares para justificar solicitudes de ayuda económica.

¿Qué recomienda la Guardia Civil para protegerse?

Entre las principales recomendaciones de la Guardia Civil, destacan las siguientes:

  • Verificar los perfiles sospechosos mediante búsquedas inversas de imágenes.
  • No compartir contenido íntimo ni realizar transferencias de dinero.
  • Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales.
  • Denunciar los perfiles falsos y conservar pruebas si se ha sido víctima.

También se sugiere realizar egosurfing, es decir, buscar el propio nombre en internet para saber qué información personal es accesible públicamente. En caso de detectar datos sensibles, se puede ejercer el derecho al olvido.

Bajo el lema de la campaña #EstafaDelAmor, la Guardia Civil insiste en la importancia de la prevención y la denuncia. El objetivo es reducir el impacto de un tipo de fraude que, aunque digital, puede tener consecuencias profundas en la vida emocional y financiera de las personas.

Temas relacionados