Viña Rock: ¿Por qué hay grupos y artistas que se están bajando del festival?

Uno de los festivales de Rock más grandes de todos los tiempos, en peligro, podría no celebrarse.

author

Por:

Adonis Martínez

Viña Rock
¿Qué está pasando con el Viña Rock? Fuente: Viña Rock.

El Viña Rock, uno de los festivales musicales más emblemáticos de España, se celebra cada año desde 1996 y reúne a miles de asistentes en el puente del 1 de mayo. Con una programación centrada en el rock, el mestizaje y la música reivindicativa, se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivalero del país.

La última edición, celebrada hace apenas unas semanas, volvió a contar con nombres de gran peso en el panorama musical alternativo, como La Raíz, Talco, Mägo de Oz o Reincidentes, todos ellos habituales del cartel del Viña. El ambiente festivo y combativo volvió a ser el sello distintivo de este encuentro multitudinario.

Sin embargo, mirando ya a 2026, uno de estos grupos ha anunciado que no participará en la próxima edición del festival como gesto de apoyo al pueblo palestino. La decisión ha sido comunicada públicamente como una forma de protesta simbólica, alineándose con otras voces del ámbito cultural que exigen una postura más comprometida frente al conflicto de Palestina.

Quién está detrás de KKR

    Desde principios de 2024, el fondo de inversión estadounidense KKR (Kohlberg Kravis Roberts) se convirtió en el nuevo propietario de Superstruct Entertainment, la empresa responsable de organizar más de 80 festivales musicales en todo el mundo. Entre ellos se encuentran eventos de gran repercusión en España como el Arenal Sound o el propio Viña Rock, lo que ha generado atención sobre el papel de este fondo en la industria cultural.

La polémica no ha tardado en surgir, ya que KKR ha sido señalado por su implicación en inversiones vinculadas a la ocupación israelí en territorios palestinos. Este fondo es uno de los principales accionistas del grupo alemán Axel Springer, dueño de la plataforma inmobiliaria Yad2, que promueve la compraventa de viviendas en zonas ocupadas como Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania.

Además, KKR mantiene el control de la empresa tecnológica israelí Guesty, con inversiones en infraestructuras digitales situadas en territorios palestinos y en proyectos de ciberseguridad relacionados con exoficiales del ejército israelí. Estas conexiones han motivado críticas por parte de activistas y artistas que exigen mayor transparencia en los vínculos económicos de los eventos culturales a los que asisten miles de personas.

Los grupos que han dicho que no irán a Viña Rock

Entre los primeros en anunciar su boicot se encuentran Los de Marras, Kaotiko, Kaos Urbano, Sons of Aguirre y Porretas, que han expresado en sus comunicados su negativa a pisar escenarios gestionados por un inversor vinculado a inversiones en territorios palestinos ocupados.

A esta primera ola se han sumado otros nombres muy variados, tanto del panorama nacional como internacional. Grupos como Dakidarría, Sínkope, Reincidentes, Ergo Pro, Ill Pequeño, No Konforme, El Niño de la Hipoteca, Free City o Kamikazes, así como formaciones emergentes como La Prados, Manuka Honey, Juliana Huxtable, Animistic Beliefs, Jeisson Drenth y High Paw, han reafirmado su compromiso ético negándose a tocar hasta que el festival cambie de manos.

Las redes sociales se han inundado de aplausos y de llamamientos a otros artistas para que sigan este ejemplo de coherencia, mientras la organización del Viña Rock aún no ha ofrecido una respuesta oficial al movimiento de protesta.

Temas relacionados