Eurovisión: Las razones detrás del desplante de Melody a RTVE

Se ausentará de los eventos oficiales tras la gala, donde suelen concentrarse políticos y figuras públicas.

Por:

Adonis Martínez

"Esa Diva", Melody logró conquistar a todos con su performance. Fuente: Benidorm Fest

Melody ha decidido poner tierra de por medio tras su paso por Eurovisión. La representante española, visiblemente afectada por el resultado —solo 37 puntos y una antepenúltima posición—, ha cancelado su agenda con RTVE y regresará directamente a Sevilla, donde le espera su entorno más cercano.

La artista ha optado por evitar la vuelta a Madrid junto al resto de la delegación oficial. Una decisión que rompe con el protocolo habitual tras el certamen, en el que los artistas suelen comparecer ante los medios, analizar su actuación y participar en actos institucionales con la cadena pública.

Foto: X (@eurovision_tve)

De este modo, Melody se desmarca también de los compromisos posteriores al festival, renunciando a toda exposición mediática en las horas posteriores a su actuación. RTVE, por el momento, guarda silencio sobre esta salida anticipada y no ha confirmado si habrá explicaciones oficiales en los próximos días.

Publicidad

Las críticas de RTVE a Israel, foco principal

    Las alusiones a la situación en Gaza durante la semifinal de Eurovisión han colocado a RTVE en el punto de mira de la organización del certamen. Fue durante la presentación de Raphael cuando los comentaristas Tony Aguilar y Julia Valera introdujeron un mensaje en directo que no ha pasado desapercibido para la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Aguilar hizo referencia expresa a las víctimas palestinas y a la petición de RTVE para abrir un debate sobre la participación de Israel. Valera, por su parte, enmarcó el gesto como un llamamiento a la paz y los derechos humanos, en línea con los valores inclusivos que promueve el festival. Pero esas palabras han sido interpretadas por la UER como una infracción del reglamento.

Foto: Producción La Península Es / Wikimedia Commons

La organización ha advertido a RTVE de que este tipo de manifestaciones podrían conllevar sanciones. Alegan que mencionar cifras de víctimas y posicionamientos políticos contraviene la neutralidad que exige Eurovisión como evento de entretenimiento. RTVE, por ahora, no ha hecho comentarios públicos al respecto.

El mensaje propalestino y el voto del público

RTVE abrió la final de Eurovisión con un mensaje claro y contundente: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina». El texto apareció en pantalla completa, en castellano e inglés, sin intervención de los comentaristas. Un gesto que ha vuelto a tensar la relación con la organización del festival.

La UER ya había advertido a RTVE tras los comentarios propalestinos durante la semifinal, y este nuevo mensaje podría reforzar la posibilidad de sanciones. Eurovisión defiende su carácter apolítico, y considera que este tipo de declaraciones comprometen la neutralidad del certamen.

El ambiente, ya cargado, se tornó aún más amargo tras la votación. Melody solo recibió 10 puntos del televoto, un resultado que ha generado dolor e indignación en la artista, que esperaba una mejor acogida del público europeo.

Temas relacionados