Eurovisión: ¿Es posible dejar fuera a Israel del certamen?

Varios países exigen transparencia en el sistema de votación de Eurovisión, mientras Alemania condiciona su permanencia a la participación de Israel.

author

Por:

Adonis Martínez

Israel
¿Es posible dejar fuera a Israel de Eurovisión? Fuente: Eurovisión.

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 ha desatado una tormenta política y mediática que va mucho más allá de lo musical. Países como España, Finlandia, Bélgica e Islandia han alzado la voz en las últimas horas, cuestionando tanto la legitimidad del televoto como la continuidad del país en el certamen tras la polémica actuación de Yuval Raphael.

Una investigación de Verifica RTVE, basada en datos de la propia UER, revela que Israel habría utilizado recursos públicos para movilizar el voto popular a su favor. A esto se suma la filtración de documentos publicada por VerTele, en los que se confirma que la organización del festival ya había enviado una advertencia oficial a la televisión pública israelí por conductas discriminatorias en la edición anterior.

Israel en Eurovisión.
Foto: Producción La Península Es / Wikimedia Commons

Con el conflicto escalando y Alemania amenazando con retirarse si Israel es expulsado, el futuro del país en Eurovisión queda en el aire. Mientras algunos países reclaman una revisión profunda del sistema de votación, otros plantean un dilema más profundo: ¿puede un evento cultural mantenerse al margen de los conflictos internacionales?

Varios países piden que Israel quede fuera

La UER defiende por ahora la continuidad de Israel en Eurovisión. Según explica el periodista Luis Mesa, la emisora pública KAN sigue cumpliendo los principios del organismo, especialmente en lo referente a la libertad de prensa, algo que marcó la diferencia respecto al caso de Rusia en 2022.

Sin embargo, la presión internacional crece. Países como España, Países Bajos, Bélgica, Islandia y Finlandia han pedido revisar la participación de Israel y el sistema de televoto, alegando que el festival está cada vez más condicionado por tensiones geopolíticas.

Desde la dirección de Eurovisión insisten en que la UER es una organización de emisoras públicas, no de gobiernos, y que las decisiones deben tomarse con base en criterios técnicos, no políticos. Esto, justamente, podría estar relacionado con el malestar de Melody tras sus resultados en el certamen.

Israel, con el televoto a su favor, ¿Es viable su salida?

La polémica en torno a la participación de Israel en Eurovisión 2025 sigue creciendo tras conocerse una investigación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), difundida por la plataforma Verifica RTVE. Según el informe, una agencia de publicidad estatal israelí lanzó una campaña digital masiva para promover el voto a favor de Yuval Raphael, su representante en el certamen.

La operación se activó semanas antes de la final, a través de una cuenta de YouTube creada el 20 de abril, que publicó 89 vídeos con mensajes de la artista solicitando el apoyo del público en hasta 35 países y en varios idiomas. La UER destaca que no hay indicios de uso de inteligencia artificial, lo que sugiere que Raphael participó activamente en la grabación de los mensajes.

El impacto fue considerable: la campaña alcanzó a más de ocho millones de personas y Yuval Raphael logró 297 votos del televoto, la cifra más alta de la noche. Aunque quedó en segundo lugar, el uso de recursos públicos para influir en la votación ha reabierto el debate sobre los límites de las campañas de promoción en Eurovisión.

Temas relacionados