Así habría sido la clasificación en primera división sin el VAR, a falta de una jornada

Así cambiaría LaLiga sin VAR: el título y el descenso, en juego a falta de la última jornada por disputarse.

author

Por:

Adonis Martínez

Atlético de Madrid vs. Real Madrid
Foto: AFP

La Liga llega a su final con una última jornada que promete resolver los pocos frentes abiertos que aún quedan por decidir: el pase a Europa League, el acceso a la Conference League y, cómo no, la lucha por la salvación. Aunque el título ya tiene dueño, lo que está en juego en la parte baja y media de la tabla mantiene la tensión hasta el último minuto.

Sin embargo, hay una realidad alternativa que podría cambiarlo todo. ¿Qué habría pasado si no existiera el VAR? La clasificación sería muy distinta, tanto en la pelea por el título como en la zona roja. Las decisiones arbitrales corregidas por la tecnología han marcado diferencias clave en una temporada donde cada punto ha contado.

Lamine Yamal (FC Barcelona)
Foto: X (@LaLiga)

Desde los puestos europeos hasta los del descenso, varios equipos se verían hoy en otra situación. Clubes como Mallorca, Espanyol o Leganés podrían estar celebrando o lamentando un desenlace completamente distinto si no se hubieran revisado tantas jugadas polémicas. La influencia del videoarbitraje en esta temporada de LaLiga ha sido, una vez más, determinante.

Las decisiones del VAR que cambiaron el rumbo de varios partidos

Penaltis señalados tras intervención del VAR

El penalti ha sido una de las decisiones más repetidas a instancias del VAR. En el Villarreal 4 - Celta 3, se transformó un agarrón en el área en pena máxima que Parejo convirtió. Casos similares se dieron en el Betis - Getafe (mano de Luis Milla, gol de Lo Celso), Mallorca - Real Sociedad (mano de Barrenetxea y gol de Abdón), y el Osasuna - Las Palmas, donde el agarrón de Mármol a Budimir acabó también en gol.

Más ejemplos incluyen el Girona - Athletic, con penalti a Krejci transformado por Stuani, y el Alavés - Valladolid, donde una mano de Javi Sánchez derivó en gol de Amallah. También destacaron el penalti señalado a Albiol ante el Getafe, el de De Jong ante el Betis, o el de Owono ante el Valencia. En Barcelona - Rayo, Lewandowski marcó tras un penalti sancionado por el VAR. Otros penaltis decisivos fueron los de Budimir ante el Valladolid y el Real Madrid, el de Raphinha contra el Celta y el de Muriqi en el Mallorca - Espanyol, que se repitió tras detenerlo el portero.

Goles anulados o validados por el VAR

El fuera de juego ha sido otro foco constante de revisión. Se anularon goles como el de Riquelme ante el Espanyol, el de Lewandowski frente a la Real Sociedad o el de Barry en el Villarreal - Athletic, todos por posiciones milimétricas o manos previas. También se invalidaron dos tantos al Espanyol ante el Barcelona, otro a Cheddira en el Leganés - Espanyol, y uno a Danjuma y otro a Stuani en el Osasuna - Girona.

En el lado opuesto, el VAR concedió goles que inicialmente fueron anulados, como el de Isi con el Rayo ante el Atlético, el de Correa en el derbi madrileño, el de Javi Muñoz en el Las Palmas - Atlético o el de Álvaro García ante el Villarreal. En el Osasuna - Valencia, un tanto de Diego López subió al marcador tras comprobación.

Otras decisiones clave del videoarbitraje

    Algunas jugadas se salieron del patrón habitual. En el Las Palmas - Mallorca, tras una provocación entre Mata y Muriqi, se sancionó una falta indirecta que acabó en gol. En el Real Madrid - Valencia, un gol en propia puerta de Diakhaby fue anulado por fuera de juego posicional de Mbappé. En Osasuna - Sevilla, el gol de Badé se anuló por falta previa.

También se dieron acciones dobles como en el Real Madrid - Atlético, con dos penaltis señalados tras revisión que Raba transformó. En el Villarreal - Real Sociedad, se concedió un penalti por mano de Barry que Oyarzabal marcó, y luego se anuló un gol de Gueye por fuera de juego de Ayoze. Finalmente, en el Celta - Las Palmas, el tanto de Fabio Silva no subió por interferencia de McBurnie.

Así ha quedado LaLiga a falta de una jornada

La Liga 2024‑25 ya conoce a su campeón. El Barcelona se alzó con el título a falta de dos jornadas para el cierre, firmando una temporada sólida con 85 puntos. Por detrás, Real Madrid (81), Atlético de Madrid (73) y Athletic Club (70) completan el grupo de equipos que representarán a España en la próxima edición de la Champions League.

En la pugna por los puestos europeos, el Villarreal (67) se aseguró la quinta plaza gracias al cupo extra concedido por el coeficiente UEFA, mientras que el Real Betis (59) confirmó su billete directo a la Europa League. Más abierta está la pelea por las últimas plazas continentales: Celta (52), Rayo Vallecano (51) y Osasuna (51) se jugarán en la última jornada el pase a la Conference League y, si hay sorpresas, también el último tren europeo.

En la parte baja, el drama también está servido. Con Valladolid y Las Palmas ya descendidos, el foco se centra en la lucha por eludir la tercera plaza del descenso. Espanyol (17º con 39 puntos) y Leganés (18º con 37) se enfrentarán a 90 minutos decisivos, donde cualquier detalle —incluso el goal average— podría marcar la diferencia entre seguir en Primera División o caer al pozo de la Segunda.

Temas relacionados