¿Cómo funcionan los servicios públicos en Canarias y Castilla-La Mancha este 30 y 31 de mayo?

Todo lo que debes saber si te encuentras allí en estos días señalados en el calendario.

author

Por:

Adonis Martínez

Calendario Canarias
Todo sobre las festividades de Canarias y Castilla La Mancha. Fuente: Pexels.

El mes de mayo se despide con festivo en dos comunidades: Canarias y Castilla-La Mancha. Este jueves 30 y viernes 31, respectivamente, los habitantes de ambas regiones disfrutarán de un merecido descanso. En el caso del archipiélago, el calendario permite incluso hacer puente, una oportunidad que muchos aprovecharán para viajar o desconectar.

Mientras tanto, el resto de España sigue en plena actividad laboral. Habrá que esperar hasta el 15 de agosto, el próximo festivo nacional, para que todas las autonomías paren a la vez. Aun así, varias comunidades celebrarán sus fiestas autonómicas en las próximas semanas, marcando nuevos días de descanso en el calendario.

Ceuta y Melilla serán las primeras, con festivo el 6 de junio. Luego vendrán La Rioja, el 9, y el 24 lo celebrarán la Comunitat Valenciana y Cataluña. Galicia y Madrid lo harán el 25 de julio, y Cantabria cerrará el mes con el suyo el día 28. Un verano con festivos repartidos para todos los gustos.

Servicios disponibles en Canarias y Castilla-La Mancha el 30/31 de mayo

Canarias y Castilla-La Mancha celebran esta semana sus respectivas fiestas autonómicas, lo que implica cambios en el funcionamiento habitual de varios servicios. El jueves 30 de mayo es festivo en todo el archipiélago canario, mientras que el viernes 31 lo será en Castilla-La Mancha. Aunque cada comunidad lo vive a su manera, en ambas se notará la bajada de actividad en servicios administrativos, transporte y banca.

En Canarias, el Día de Canarias se traduce en el cierre total de oficinas públicas, centros educativos y entidades bancarias. Los bancos no abrirán ni el jueves ni el viernes, por lo que es recomendable adelantar cualquier gestión urgente. El transporte público funcionará con horarios especiales, similares a los de un domingo, y muchas líneas de guaguas modificarán sus frecuencias. En cuanto a la sanidad, los centros de salud permanecerán cerrados, aunque la atención urgente se mantendrá operativa en hospitales y servicios de emergencias como el SUC.

En Castilla-La Mancha, el festivo del viernes también implica el cierre de colegios, oficinas de la Junta y la mayoría de los bancos. Eso sí, al tratarse de una fecha incluida en el calendario de aperturas permitidas, algunos centros comerciales y grandes superficies podrán abrir si así lo desean, especialmente en zonas turísticas o de alto tránsito. El transporte urbano podría verse reducido en ciudades como Toledo o Albacete, y como en cualquier festivo, la atención médica no urgente quedará limitada a servicios de guardia y urgencias hospitalarias.

¿Cuál es el siguiente día festivo en ciudades como Madrid?

El próximo festivo en la Comunidad de Madrid será el viernes 25 de julio, Día de Santiago Apóstol. Esta fecha vuelve al calendario laboral de la región tras varios años sin celebrarse, lo que permitirá a muchos disfrutar de un fin de semana largo. Una ocasión perfecta para hacer una escapada o simplemente aprovechar el descanso.

Tras esa jornada, el siguiente festivo será el viernes 15 de agosto, cuando se celebra la Asunción de la Virgen, una festividad de carácter nacional. También caerá en viernes, lo que facilitará otro puente para los madrileños. Más adelante, el calendario incluye días señalados como el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

Temas relacionados