Economía de Guerra de Macron: ¿En qué consiste y cómo afectaría la guerra entre Rusia y Ucrania?
El actual contexto político ha cambiado y construido un nuevo panorama mundial, y esto incluye armas para Europa

Francia está a punto de comenzar una nueva etapa. Así lo anunció el presidente francés, Emmanuel Macron este jueves al colocar la primera piedra para la constricción de una fábrica de pólvora para explosivos en Bergerac, en el departamento de Dordoña, al tiempo Macron se reunirá con representantes de empresas de defensa. El mensaje es obvio, Francia busca relanzar la industria armamentista.
Debido al actual contexto político, Macron definió esta nueva era como una “economía de guerra”, por lo que el Gobierno francés aumentó el presupuesto militar en 400.00 millones en tan solo cuatro años, mientras que busca que las compañías que dejaron de fabricar armas, vuelvan al ruedo.
El contexto político, clave para la nueva era en Francia
Las armas son “una necesidad del momento, de la realidad geopolítica en la que vamos a vivir”, afirmó Macron e indicó que “estamos en un momento de cambio geopolítico, geoestratégico, donde las industrias de defensa tendrán un papel cada vez mayor”.
Asimismo Macron recordó que “este mundo del que hablamos no se detendrá si la guerra termina mañana, porque hay un rearme masivo (...) de Rusia y porque en todas partes en Europa el gasto militar está aumentando”.
Te podría interesar
Este alarmante está acompañado de una premisa y es que el continente europeo no tiene industria suficiente para hacer frente a una gran guerra. Y quedó claro desde el conflicto Rusia-Ucrania. A pesar de este dato, Francia es el segundo país exportador de armas del mundo, debido a sus cazas Rafale.
Sin embargo, a esta producción de armas, “hay que producir más y más deprisa”, advirtió Emmanuel Macron en la zona de la empresa Eurenco, líder europeo en la producción de pólvora para la propulsión de proyectiles. Esta compañía se convirtió en pieza clave para producir 1.200 toneladas de pólvora al año.
Francia ya no tiene interés en hablar con Rusia
Macron insiste en que Moscú está endureciendo sus posturas y que no puede ganar la guerra con Ucrania porque esto dejaría a Europa en una situación de debilidad frente a Rusia, el cual podría tener la capacidad de invadir otro país.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Stéphane Séjourné, afirmó que Francia ya no tiene interés en “hablar con altos funcionarios de Rusia”.
“Ya no tenemos interés en hablar con altos funcionarios rusos pues los comunicados que salen, los reportes, son mentirosos”, declaró Séjourné, a los medios France24 y RFI desde Abiyán.
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ucrania
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 5 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 5 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 5 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de agosto
Adidas reinterpreta los huaraches en colaboración con diseñador de origen mexicano
¿Qué significa espiritualmente que te llegue un olor a cigarro de repente?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Muere Yanin Campos, exparticipante de MasterChef México, tras accidente automovilístico
Aparece "Cheche" en video, a 4 meses de haber sido reportado como desaparecido
Fuertes lluvias azotarán a todos estos estados del lunes 4 al jueves 7 de agosto | LISTA
"Estoy sintiendo toques", revelan las últimas palabras de Sagid, turista muerto en un jacuzzi en Ixtapa
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 5 de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Cómo preparar huevos benedictinos en casa: receta fácil y deliciosa para el desayuno
Este fruto seco podría proteger tu corazón y mejorar tu circulación