Economía de Guerra de Macron: ¿En qué consiste y cómo afectaría la guerra entre Rusia y Ucrania?
El actual contexto político ha cambiado y construido un nuevo panorama mundial, y esto incluye armas para Europa
Francia está a punto de comenzar una nueva etapa. Así lo anunció el presidente francés, Emmanuel Macron este jueves al colocar la primera piedra para la constricción de una fábrica de pólvora para explosivos en Bergerac, en el departamento de Dordoña, al tiempo Macron se reunirá con representantes de empresas de defensa. El mensaje es obvio, Francia busca relanzar la industria armamentista.
Debido al actual contexto político, Macron definió esta nueva era como una “economía de guerra”, por lo que el Gobierno francés aumentó el presupuesto militar en 400.00 millones en tan solo cuatro años, mientras que busca que las compañías que dejaron de fabricar armas, vuelvan al ruedo.
El contexto político, clave para la nueva era en Francia
Las armas son “una necesidad del momento, de la realidad geopolítica en la que vamos a vivir”, afirmó Macron e indicó que “estamos en un momento de cambio geopolítico, geoestratégico, donde las industrias de defensa tendrán un papel cada vez mayor”.
Publicidad
Asimismo Macron recordó que “este mundo del que hablamos no se detendrá si la guerra termina mañana, porque hay un rearme masivo (...) de Rusia y porque en todas partes en Europa el gasto militar está aumentando”.
Te podría interesar
Este alarmante está acompañado de una premisa y es que el continente europeo no tiene industria suficiente para hacer frente a una gran guerra. Y quedó claro desde el conflicto Rusia-Ucrania. A pesar de este dato, Francia es el segundo país exportador de armas del mundo, debido a sus cazas Rafale.
Sin embargo, a esta producción de armas, “hay que producir más y más deprisa”, advirtió Emmanuel Macron en la zona de la empresa Eurenco, líder europeo en la producción de pólvora para la propulsión de proyectiles. Esta compañía se convirtió en pieza clave para producir 1.200 toneladas de pólvora al año.
Francia ya no tiene interés en hablar con Rusia
Macron insiste en que Moscú está endureciendo sus posturas y que no puede ganar la guerra con Ucrania porque esto dejaría a Europa en una situación de debilidad frente a Rusia, el cual podría tener la capacidad de invadir otro país.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Stéphane Séjourné, afirmó que Francia ya no tiene interés en “hablar con altos funcionarios de Rusia”.
“Ya no tenemos interés en hablar con altos funcionarios rusos pues los comunicados que salen, los reportes, son mentirosos”, declaró Séjourné, a los medios France24 y RFI desde Abiyán.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ucrania
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?