Protestan universitarios con abrazos simbólicos en Argentina contra ajustes de Milei
La Institución educativa es la más grande e importante de Argentina, con más de 300.000 alumnos. “Se ve comprometido el futuro de miles de argentinos”, señalan.
Universitarios y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestaron este jueves con clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios en repudio del drástico ajuste del gobierno de Javier Milei, el cual podría terminar con el cierre del centro educativo en dos o tres meses, según las autoridades.
“Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, advirtió en conferencia de prensa el rector de la Universidad, Ricardo Gelpi y añadió que “esta situación no la vivimos nunca antes en los últimos 40 años de democracia, el futuro de los argentinos y argentinas se ve comprometido”, por los ajustes de Milei.
¿Por qué protestan los universitarios?
El gobierno de Argentina, bajo el liderazgo del ultraliberal Javier Milei -inició en diciembre de 2023- no actualizó el presupuesto de la universidad, por lo que aún funciona con los fondos de dicho año, en momentos en que el país padece un 288% de inflación interanual.
Publicidad
- Por esta razón la UBA se vio en la necesidad de declararse en “emergencia presupuestaria” restringiendo el uso de electricidad y gas, por lo que sus aulas y pasillos están a oscuras, sin aire acondicionado ni calefacción para los universitarios y los ascensores están reservados exclusivamente para personas con discapacidad.
Por estas precariedades los universitarios protestaron con abrazos simbólicos y convocaron a una marcha nacional para el próximo 23 de abril.
La UBA ya ha estado impartiendo clases abiertas en la vía pública desde hace semanas y este jueves cientos de personas realizaron un abrazo simbólico al Clínicas, uno de los seis hospitales dependientes de la universidad, que trabaja al 30 o 40% de su capacidad, debido precisamente a la falta de fondos.
Un contexto complicado para la educación en Argentina
El gobierno de Milei anunció en marzo un 70% de aumento para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, que según explicó el vicerrector Emiliano Yacobitti en el canal TN, en el caso de la UBA solo alcanza a cubrir gastos de funcionamiento, que representan el 14% del total.
Milei denunció en su cuenta de X (antes Twitter) que existe “adoctrinamiento” en las universidades, y compartió una serie de pancartas pegadas por agrupaciones políticas en universidades con leyendas en su contra.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Educación
Últimas Noticias
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?