En caso de guerra nuclear, esta sería la primera ciudad de Estados Unidos en caer
Durante la Guerra Fría se dieron a conocer las ciudades que serían objeto de ataque en caso de una guerra a gran escala, como una nuclear.

Durante la Guerra Fría, que duró de 1946 a 1991, las ciudades se convirtieron en objetivos prioritarios para un hipotético ataque nuclear, destacándose por su potencial destructivo catastrófico, similar pero distinto al de las bombas atómicas. Recientemente, tras la desclasificación de documentos confidenciales, se reveló que Washington D. C. habría sido el primer objetivo en caso de un ataque nuclear en los Estados Unidos.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, un número creciente de países adquirió capacidades nucleares, realizando más de 1.000 pruebas que demostraron al mundo el inmenso poder destructivo de estas armas. Actualmente, la lista de países que poseen armamento nuclear es considerablemente extensa, llegando incluso a incluir a España entre aquellos que estuvieron cerca de desarrollar su propia bomba nuclear.
Estados Unidos perdería su ciudad más importante en un ataque nuclear
En nuestra actualidad, las ciudades se han erigido como núcleos esenciales para la gestión y dirección de un estado, lo que hace que cualquier ataque o destrucción sobre ellas pueda resultar en consecuencias devastadoras para el país afectado y su población.
Durante la Guerra Fría, tanto Estados Unidos como la URSS reconocieron esta importancia estratégica y por ello, designaron las ciudades del adversario como objetivos primordiales para sus misiles. Recientes revelaciones provenientes de archivos anteriormente clasificados han confirmado que Washington D.C. habría sido el primer blanco en Estados Unidos en caso de un ataque nuclear, una posibilidad que, aunque esperada, no deja de ser alarmante.
Te podría interesar
Además, estos documentos desclasificados, titulados “guerra nuclear general”, revelan otros aspectos significativos. Principalmente, destacan el temor de las autoridades estadounidenses ante la posibilidad de un ataque nuclear sorpresa por parte de sus enemigos, un miedo que, como se señala, es compartido más allá de las fronteras estadounidenses y resuena globalmente.
¿Cuántas personas morirían en una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia?

De acuerdo con una simulación proyectada por el Daily Mirror, en los primeros 72 minutos tras la detonación, cientos de millones de personas perderían la vida, marcando la primera de varias consecuencias directas devastadoras. Además, en este escenario hipotético, el presidente de los Estados Unidos, actualmente Joe Biden, dispondría de apenas seis minutos para tomar una decisión crítica si Rusia o China lanzaran un misil balístico intercontinental.
En cualquier escenario de una guerra de esta magnitud, perdemos todos, ese sería el resumen. El miedo de Estados Unidos por recibir un ataque, tal y como interpretan esos documentos clasificados, es un arma de doble filo que podría cumplir los peores presagios y dar comienzo a una guerra nuclear.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
Aumenta tu masa muscular con este licuado de plátano y chía natural | RECETA
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable