Estas son las universidades más demandadas y gratuitas en Argentina
Con la reciente marcha universitaria, las mejores están en la mira por los ciudadanos y dirgencia política. En Argentina hay 65 instituciones educativas públicas.
En medio del panorama de las universidades en Argentina, las cifras revelan un escenario diverso y en constante evolución. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta la Universidad Nacional de Rosario, la lista de instituciones se extiende a lo largo de decenas de renglones, abarcando 65 centros universitarios de gestión estatal en total, donde estudia la mayoría de los estudiantes del país.
Según el último registro disponible, en 2022, había un total de 2.714.277 estudiantes universitarios en todo el país. De ellos, 2.162.947 estudiaban en instituciones estatales, mientras que los restantes 551.330 lo hacían en instituciones privadas. Esto significa que hasta ese año, el 80% de los universitarios recibía educación pública, según datos obtenidos a través de un pedido de Acceso a la Información Pública.
Durante el período comprendido entre 2010 y 2022, la cantidad de estudiantes universitarios aumentó de manera progresiva y constante, tanto en las universidades privadas como en las públicas, con un crecimiento del 47% y 48%, respectivamente. Además, la presencia de estudiantes extranjeros en ambas modalidades ha ido en aumento, generando debates sobre su acceso a la educación pública.
Publicidad
Cuáles son las universidades argentinas con más alumnos
La Universidad de Buenos Aires lidera el ranking de instituciones con mayor cantidad de estudiantes (385.048), seguida por la Universidad Nacional de Córdoba (179.667) y la Universidad Nacional de La Plata (129.952).
Te podría interesar
En cuanto a la distribución de alumnos por facultades, en 2022, la Facultad de Medicina de la UBA destacaba como la de mayor cantidad con 105.444 estudiantes, seguida por Ciencias Económicas con 45.848 estudiantes, Derecho con 43.936 estudiantes y Arquitectura Diseño y Urbanismo con 39.497 estudiantes.
El conflicto entre las universidades nacionales y el Gobierno por el recorte presupuestario de 2024 ha generado tensiones. Mientras el Gobierno asegura haber aumentado un 70% las partidas a las universidades de gestión estatal, estas sostienen que dicho aumento solo cubre el 10% de sus gastos totales, principalmente destinados al pago de salarios.
A su vez, se ha señalado una preocupación por los índices de terminalidad educativa, con una tendencia a la baja y altas tasas de abandono en el primer año de estudio. Según datos oficiales, en 2022 se graduaron un total de 106.713 estudiantes de universidades de gestión estatal, siendo la UBA la institución con mayor cantidad de graduados.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Argentina
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?