Reconocer a Palestina como Estado: ¿Qué significa y qué implicaciones políticas tendrá para España?
De los 193 miembros de la ONU, algo más de 140 reconocen a Palestina como Estado, a los que se van a unir España, Noruega e Irlanda.

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de mes, una muestra de la división implícita que está dentro de la Unión Europea (UE) que ha buscado tener una propuesta común desde el inicio de la guerra en Gaza.
El presidente de España Pedro Sánchez, que por meses negoció con otras capitales europeas para tomar este paso, anunció que España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo, lo que también harán Irlanda y Noruega, este último país europeo, pero no de la UE.
Israel respondió llamando a consultas a sus embajadores en los tres países. En tanto, el gobierno español reafirmó su amistad con Israel y la potestad de este país como Estado soberano para decidir la llamada a consultas de su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon. “Israel es soberano para decidir sobre sus embajadores en España, Irlanda y Noruega”, señalaron fuentes diplomáticas, después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, haya llamado a consultas a los embajadores en estos países.

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción”, lanzó Sánchez, quien aseveró que la política de “dolor y tanta destrucción” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pone “en peligro” la solución de dos Estados.
Te podría interesar
¿Qué implica y qué significa que España reconozca a Palestina?
La iniciativa de Madrid, Dublín y Oslo fue saludada como el inicio de una “etapa importante” por el movimiento islamista palestino de Hamás y de hecho “histórico” por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), considerada internacionalmente como la única representante legítima de Palestina.
Ahora bien, el derecho de reconocer a un Estado es un acto jurídico regulado por el Derecho Internacional, sin embargo depende en exclusiva del acuerdo del Gobierno, sin necesidad de contar con el respaldo del Parlamento, aunque este lo puede pedir. Reconocer a Palestina también implicaría limitar su territorio, sin embargo España aún no limita las fronteras palestinas.
A partir de este reconocimiento, España también puede a partir de ahora formalizar las relaciones políticas con Palestina y firmar tratados internacionales, entre otras iniciativas. Ya que solo ahora puede ayudar de forma humanitaria. En ese sentido el Consulado General de España, situado en Jerusalén, el que ejerce como “embajada” y canaliza la relación con la Autoridad Nacional Palestina, la cual también cuenta con una oficina en la capital española.

- El ultimo país que reconoció España, fue Sudán del Sur en 2011, después de que la casi totalidad de los ciudadanos de este territorio apoyaran en referéndum la separación del norte del país.
Otros países ¿seguirán los pasos de España?
De los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), algo más de 140 lo reconocen como Estado, a los que se van a unir España, Noruega e Irlanda. En marzo de este año, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron en Bruselas un comunicado conjunto con Madrid y Dublín, expresando su deseo de dar el mismo paso.
Hasta ahora, Suecia, que hizo el gesto en 2014, era el único país que reconoció a Palestina como Estado, siendo miembro de la UE. República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Chipre lo habían hecho, pero antes de unirse al bloque.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó en febrero que el reconocimiento de un Estado palestino “ya no era un “tabú”. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Stéphane Séjourné, reiteró este miércoles que considera que esta decisión debe llegar “en el momento oportuno”.
Alemania, que también defiende la solución de los dos Estados, considera que un reconocimiento de Palestina debe ser resultado de negociaciones directas entre las partes en conflicto.
En América Latina, desde diciembre de 2010, Brasil primero, y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay reconocieron el Estado palestino. Asimismo Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de España
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
¿A qué HORA inicia el nuevo diluvio? Durará 4 días en México
"Nuestro héroe": sale a la luz uno de los últimos mensajes que Ernesto Barajas recibió de parte de su esposa
¡Buenas noticias! Buró de Crédito borrará las deudas de los clientes de estos bancos en 2025
Se cumple la regla de 3, mueren tres figuras de la música mexicana durante esta semana de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
El truco secreto para cocer frijoles y que no te queden duros, aplícalo así
Receta especial de Yuri de Gortari para prepara tus propios chiles en nogada
¿Se puede comer un alimento con hongos? Esto dicen los expertos