Elecciones en México 2024: ¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia y qué cargos han ocupado?
Este domingo 2 de junio, México va a votar y elegir a su presidente por los próximos seis años. Aquí, un perfil de los principales candidatos.

Este domingo 2 de junio, se celebrará las Elecciones en México 2024, unas de las contiendas electorales más grandes de su historia, donde dos mujeres y un hombre competirán por la Presidencia de la República, con el objetivo de suceder al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, AMLO.
Hay unos 99 millones de mexicanos habilitados para votar este domingo, mientras que en el extranjero podrán hacerlo unos 150.000, según cifras oficiales.
Aquí, un perfil de cada uno de los candidatos que tienen más posibilidades de imponerse en los comicios del próximo domingo y gobernar por los siguientes seis años a la segunda economía más grande de América Latina.
Claudia Sheinbaum: la candidata de Morena, PT y PVEM
Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Te podría interesar
Nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, Sheinbaum tiene 61 años y cuenta con una sólida formación académica: es física por la Facultad de Ciencias de la UNAM, con una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética por la misma institución.
Fundadora de Morena y defensora ferviente de la Cuarta Transformación, Sheinbaum ha sido una figura destacada dentro del movimiento que encabeza López Obrador.
En 2018, dejó su cargo como jefa de Gobierno para participar en la encuesta de Morena que definiría al líder de la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación. Al ganar dicha encuesta, en octubre de 2023, se convirtió en la precandidata única de su coalición para la Presidencia.
Xóchitl Gálvez: la candidata del PRI y el PAN
La senadora con licencia Xóchitl Gálvez es la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, formada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Te recomendamos
Nacida el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, Gálvez tiene 61 años, está casada y es madre de dos hijos. Es ingeniera en computación por la UNAM y comenzó su carrera política en la administración del presidente Vicente Fox como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010, se postuló para la gubernatura de Hidalgo y en 2015 fue elegida como jefa de la delegación en Miguel Hidalgo.
En junio de 2023, el PAN la consideró entre sus aspirantes para la candidatura presidencial de la oposición, y en noviembre de ese mismo año, se registró oficialmente como precandidata de la coalición.
Jorge Álvarez Máynez: el candidato de Movimiento Ciudadano
Jorge Álvarez Máynez, el candidato más joven en esta contienda, representa a Movimiento Ciudadano (MC). Nacido el 8 de julio de 1985 en Zacatecas, Máynez tiene 38 años y es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además, posee una maestría en Administración Pública por el ITESM y ha participado en el Programa Ejecutivo de Innovación Gubernamental en la Universidad de Harvard.
Antes de ser elegido como candidato de MC, Máynez se desempeñó como coordinador de los diputados de su partido. Su experiencia política incluye haber sido regidor del Ayuntamiento de Zacatecas y diputado local por Nueva Alianza.
Fecha de toma de posesión
El presidente o presidenta electa asumirá el cargo el martes 1 de octubre. Esta fecha se estableció tras una reforma político-electoral en 2014, que modificó la toma de posesión del 1 de diciembre al 1 de octubre, acortando ligeramente el mandato del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, para que dure menos de seis años.
Estas elecciones son cruciales para el futuro de México, y los candidatos representan una diversidad de trayectorias y propuestas que definirán el rumbo del país en los próximos años.
Más leídas
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a dulces de la nada
El significado de sentir olor a pan de la nada
Muerte del Papa Francisco: ¿qué pasa ahora con el caso de Emanuela Orlandi?
La historia real detrás de Jurado N° 2, la última película de Clint Eastwood
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Elecciones
Últimas Noticias
¿Qué significa cada color en Mentiras, la serie?
Envejecimiento: 5 cuarzos y cristales que eliminan las arrugas y líneas de expresión al instante
¿Cómo se propaga el palo de Brasil? 2 ideas sencillas para reproducir esta planta de la suerte
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
¿Por qué Natalie Portman se hizo vegana? Descubre los alimentos preferidos de la actriz
¿Cómo usar el bicarbonato de sodio para blanquear la ropa?
¿Se puede reutilizar el aceite para freír? Estas son las claves para poder hacerlo
Lánzate a la Feria del Dulce Cristalizado 2025 en CDMX: ¿Cuándo y dónde será?