Brasil propone un impuesto global a las 3.000 personas más ricas del mundo: España apoya
Como líder temporal del G-20, el país sudamericano está promoviendo un tributo que podría recaudar unos 300.000 millones de dólares al año para combatir la pobreza y la desigualdad.
El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, ha manifestado el respaldo de su país a la propuesta de Brasil sobre un acuerdo internacional para establecer un impuesto mínimo global a los multimillonarios. Esta declaración se produjo durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad.
Un impuesto del 2 % sobre las grandes fortunas
Se plantea que las 3.000 personas más ricas del mundo, en una población global de 8.000 millones, deberían contribuir al menos un 2% de sus fortunas en impuestos. El objetivo es recaudar aproximadamente 300.000 millones de dólares anuales para combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
“Hemos apoyado y seguimos apoyando la iniciativa brasileña para establecer un acuerdo global mínimo sobre un impuesto a los multimillonarios”, afirmó Cuerpo tras una reunión bilateral en Roma con Haddad, donde discutieron temas gestionados por Brasil en su Presidencia del G-20.
Publicidad
Esta idea ha recibido el apoyo de varios países, entre ellos España, Sudáfrica y Alemania.
Te podría interesar
Combatiendo la pobreza, la desigualdad y el cambio climático
El ministro español subrayó que el propósito es alcanzar “un crecimiento más equitativo” a nivel mundial. Añadió que el marco del G-20 es idóneo para lograr un acuerdo que promueva “una tributación justa”, lo cual representaría un avance significativo en la imposición sobre las grandes fortunas.
Destacó que este potencial acuerdo sería un “elemento de cohesión social fundamental” para un crecimiento “más sostenible, que fortalezca las democracias” y contribuya a “la lucha contra la desigualdad”.
En la reunión bilateral, ambos ministros analizaron cómo “reforzar la arquitectura financiera internacional”, coincidiendo en la necesidad de crear más mecanismos de poder multilateral. También abordaron los desafíos derivados de la crisis de deuda en los países en desarrollo.
Haddad, por su parte, señaló que el impuesto a los superricos es “un tema de gran relevancia” que Brasil ha logrado incluir en la agenda mundial.
Te recomendamos
Aportar al bien común
Actualmente, los multimillonarios de todo el mundo pagan solo hasta el 0,5 % de su riqueza en impuestos sobre la renta. Este nuevo impuesto no se aplicaría a aquellos multimillonarios que ya contribuyen equitativamente en impuestos sobre la renta. Sin embargo, aquellos que eluden estos impuestos se verían obligados a contribuir más al bien común.
El gravamen busca combatir la desigualdad y requiere un compromiso político y una cooperación fiscal internacional inclusiva, justa y eficaz.
El precedente de la Tasa Tobin
La Tasa Tobin es un concepto económico propuesto por el economista estadounidense James Tobin en 1972. Tobin, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1981, sugirió esta tasa para frenar la especulación cambiaria y estabilizar los mercados financieros internacionales.
La propuesta de la Tasa Tobin surgió durante un período de gran inestabilidad financiera global. En las décadas de 1960 y 1970, los mercados financieros experimentaron significativas fluctuaciones en los tipos de cambio debido al colapso del sistema de Bretton Woods en 1971. Este sistema, establecido después de la Segunda Guerra Mundial, se basaba en tipos de cambio fijos y en la convertibilidad del dólar estadounidense en oro. Sin embargo, los crecientes déficits comerciales de Estados Unidos y la inflación llevaron a la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, resultando en un sistema de tipos de cambio flotantes.
En respuesta a esta volatilidad, James Tobin propuso un impuesto sobre las transacciones de divisas, conocido como la Tasa Tobin. La idea era imponer una pequeña tasa, inicialmente sugerida entre el 0,1% y el 0,5%, sobre todas las conversiones entre monedas. El objetivo principal era desincentivar las transacciones especulativas a corto plazo que contribuían a la volatilidad cambiaria, sin afectar significativamente las inversiones a largo plazo o el comercio internacional.
Publicidad
Más leídas
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Brasil
Últimas Noticias
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?