Naves de la Armada rusa visitarán Cuba en los próximos días: tensión con Estados Unidos
Entre ellas se cuenta un submarino nuclear de última tecnología. El Pentágono ya mostró preocupación. ¿Qué dijo Cuba?

Estados Unidos ha comentado públicamente sobre la llegada de cuatro buques de la Armada rusa a Cuba la próxima semana, afirmando que no considera esta acción una amenaza, ya que se trata de ejercicios de entrenamiento del país euroasiático.
Despliegue naval ruso en Cuba
Según informó el Gobierno cubano, el destacamento naval ruso incluye la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazan, el buque petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.
La llegada de estos tres barcos y el submarino nuclear está programada para el 12 de junio y su estadía se extenderá hasta el 17 de junio. El Pentágono ha declarado oficialmente que esta presencia no representa una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos, considerando que son maniobras militares regulares de Rusia.
- La agencia EFE, tras consultar con fuentes del Gobierno de EE.UU., informó que, después de que el Gobierno cubano confirmara la visita el jueves, las autoridades estadounidenses aseguraron que no les preocupan estos ejercicios.
Descripción de los buques
Los barcos que forman el destacamento naval ruso son, según el comunicado del Gobierno cubano, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.
“Los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no nos preocupan, ya que no representan una amenaza directa para Estados Unidos”, afirmaron las autoridades estadounidenses.
El Departamento de Defensa prevé que Rusia realice una intensa actividad naval cerca de Estados Unidos durante el verano, posiblemente culminando con un ejercicio global en otoño.
Esta actividad incluiría escalas de buques rusos en puertos de Cuba y potencialmente de Venezuela, así como algunos ejercicios aéreos en el Caribe.
Te recomendamos
Las fuentes del Pentágono señalaron que “no es la primera vez que Rusia navega por el Caribe o hace escala en Cuba”, recordando que estos ejercicios han ocurrido regularmente desde la Administración de George W. Bush (2001-2009) hasta la actualidad.
Además, indicaron que Estados Unidos anticipa más ejercicios militares rusos en la región debido al apoyo estadounidense a Ucrania.
El Ministerio de Exteriores de Cuba emitió un comunicado indicando que la visita “se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia” y que cumple estrictamente con las regulaciones internacionales suscritas por La Habana.
“Ninguno de los navíos lleva armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa una amenaza para la región”, aclaró la Cancillería cubana, añadiendo que “las visitas de unidades navales de otros países son una práctica histórica”.
Más leídas
Equipos de reserva en España: ¿Real Sociedad B puede ascender a Primera División?
Precio de la luz hoy Sábado, 12 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
¿Qué significa oler a vela de la nada?
El significado de sentir olor a gasolina de la nada
Google Chrome murió: esta es la lista de 100 webs que no debes abrir nunca para evitar el peligro
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
5 plantas trepadoras para decorar las paredes de tu hogar
¿Quién es el nuevo novio de María Chacón? La actriz presenta a su amor y desmiente romance con Miguel Martínez
Numerología: ¿Cuál es mi dharma o don de vida según mi fecha de nacimiento?
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO