Tensión entre la Unión Europea y Países Bajos por las normas sobre migración
La Comisión Europea ha respondido a Países Bajos afirmando que no puede dejar de aplicar las normas migratorias de la Unión Europea, en respuesta a la solicitud del país para no seguir implementando dichas políticas.

Unión — La Comisión Europea respondió este miércoles a la solicitud del Gobierno neerlandés de excluirse de la legislación migratoria de la Unión Europea, indicando que tal medida no es posible sin realizar modificaciones en las normativas que sustentan a la UE.
La portavoz de Interior, Anitta Hipper, confirmó la recepción de una carta del Ejecutivo de Países Bajos con esta petición, la cual se centra en quedar fuera de la legislación comunitaria en materia de migración y asilo. Cualquier cambio implicaría una revisión más amplia de las reglas actuales.
Hipper destacó que se ha tomado nota de la carta y aclaró que una exclusión de las normas europeas, como solicita Países Bajos, solo sería posible mediante cambios en el Tratado de la Unión Europea, ya que es un requisito legal. Además, la portavoz subrayó que no se prevén “cambios inminentes” en las normativas sobre asilo y migración, que seguirán siendo de cumplimiento obligatorio en Países Bajos.
La carta de Países Bajos y lo que supone
La ministra neerlandesa de Migración y Asilo, Marjolein Faber, del partido ultraderechista PVV liderado por Geert Wilders, envió una carta a la Comisión Europea solicitando la exclusión de Países Bajos de las políticas de asilo de la UE. Faber, quien anunció esta medida como parte del programa de gobierno, busca retomar el control total sobre la política migratoria del país.
No parece que se vaya a revisar el Tratado
Actualmente, la Unión Europea no tiene planes de modificar el tratado vigente, que fue revisado por última vez en 2009. Si en algún momento se abre una renegociación, Países Bajos necesitaría el apoyo de los otros estados miembros para obtener la excepción que solicita. Mientras tanto, la ministra Faber ha argumentado que la exclusión es necesaria para cumplir con sus obligaciones constitucionales de ofrecer vivienda, atención médica y educación. Además, pretende aplicar medidas excepcionales como la suspensión parcial de la Ley de Extranjería y una “ley de crisis de asilo” para los próximos dos años.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Unión europea
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto