Italia unirá a la isla de Sicilia con el continente a través de un puente colgante, el más largo del mundo
Luego de años de estudio, trabajo y postergaciones, finalmente el Gobierno italiano ha confirmado la construcción del puente de 3,6 kilómetros.
Italia ha dado un paso decisivo en la construcción de una infraestructura monumental: un puente colgante que conectará la península italiana con la isla de Sicilia a través del estrecho de Messina. Con una longitud de 3.600 metros, se convertirá en el puente colgante más largo del mundo, marcando un logro significativo en la ingeniería moderna y promoviendo el transporte y la economía local, como así también el turismo, ya que será, sin dudas, una atracción en sí misma.
El diseño, a cargo del arquitecto Marchisiana Saverio Adriano, utiliza tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad en una de las zonas más sísmicamente activas de Europa. El puente podrá resistir terremotos de hasta 7.5 grados en la escala de Richter y soportar vientos de hasta 300 kilómetros por hora. Esta obra no solo será una hazaña de la ingeniería, sino también una pieza fundamental para el desarrollo económico del sur de Italia.
Un proyecto con décadas de retrasos
La idea de conectar Sicilia con el continente mediante un puente lleva décadas en discusión. Aunque el proyecto estuvo cerca de realizarse en 2009 y 2013, ambos intentos fracasaron debido a problemas financieros y políticos. Sin embargo, el reciente impulso dado por el Gobierno italiano a través del ministro de Infraestructura, Matteo Salvini, ha reactivado el plan. En enero de 2024, se aprobó el proyecto con mejoras en seguridad y estándares ambientales.
Publicidad
Financiación y apoyo de la Unión Europea
El costo total del puente se estima en unos 4.600 millones de euros, una cifra que ha sido motivo de debate. La Unión Europea (UE) ha jugado un papel crucial en la reactivación del proyecto, comprometiéndose a cubrir el 50% de los costos del diseño ejecutivo de la infraestructura ferroviaria. Este respaldo financiero no solo garantiza la viabilidad del proyecto, sino que también subraya la importancia del puente en el contexto europeo, mejorando las conexiones ferroviarias y fomentando un transporte más sostenible.
Beneficios económicos y turísticos
El puente sobre el estrecho de Messina impulsará el desarrollo económico del sur de Italia, facilitando el comercio y mejorando la movilidad entre Sicilia y el continente. Además, se espera que se convierta en una atracción turística importante debido a su longitud y tecnología avanzada, ofreciendo una alternativa más rápida y sostenible al transporte actual, que depende de transbordadores y aviones.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Turismo
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?