Puntos calientes aparecen sin explicación alrededor del mundo y alarman a científicos

Un grupo de expertos elaboró el primer mapa que muestra estos “puntos calientes” que no tienen explicación, al menos por ahora.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Puntos calientes aparecen sin explicación alrededor del mundo y alarman a científicos
El mapa elaborado por el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Escuela del Clima de Columbia. Fuente: Canva - La Península

Investigadores de Estados Unidos y Austria han identificado “puntos calientes” en el planeta, donde las olas de calor son más intensas y frecuentes de lo previsto por los modelos climáticos. Estas zonas, ubicadas en todos los continentes, salvo la Antártida, aparecen detalladas en el primer mapa mundial de este fenómeno, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences en noviembre de 2024.

Olas de calor más allá de las predicciones

Según un comunicado de la Columbia Climate School, las temperaturas en estas regiones han superado significativamente los modelos de calentamiento global. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de los modelos actuales para estimar con precisión los riesgos climáticos regionales.

Kai Kornhuber, investigador principal y científico de la Escuela del Clima de Columbia, explicó que estas tendencias extremas podrían deberse a interacciones físicas aún poco comprendidas. “Estas regiones se convierten en invernaderos temporales”, afirmó, aludiendo a áreas donde el calentamiento se acelera inesperadamente.

Un caso destacado ocurrió en junio del 2021, cuando una ola de calor en el noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá batió récords diarios por hasta 30°C. Esto incluyó la temperatura más alta registrada en Canadá, 49,6°C en Lytton, Columbia Británica, un día antes de que un incendio forestal devastara la ciudad.

article image
El mapa elaborado por el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Escuela del Clima de Columbia. Fuente: Web La Tercera de Chile

Ubicación de los puntos calientes

Los datos, basados en 65 años de observaciones, muestran que los puntos críticos más afectados incluyen:

  • China central, Japón y Corea.
  • Península Arábiga, este de Australia y partes de África.
  • Noroeste de Canadá, norte de Groenlandia y sur de Sudamérica.
  • Europa noroeste, que presenta las señales más intensas y consistentes.

En Europa, las olas de calor contribuyeron a unas 60.000 muertes en 2022 y 47.000 en 2023, principalmente en Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos. Estas regiones son especialmente vulnerables debido a la falta de aire acondicionado.

Regiones con menor impacto

No todas las zonas han registrado un aumento similar en los extremos de calor. Entre las regiones menos afectadas están el centro-norte de Estados Unidos, el centro-sur de Canadá, el interior de Sudamérica, Siberia, el norte de África y el norte de Australia. Allí, las temperaturas extremas suben a ritmos moderados o inferiores a los promedios esperados.

article image
La aparición de "puntos calientes" ha llamado la atención de los científicos. Fuente: Canva

Un llamado a mejorar los modelos climáticos

Los investigadores advierten que comprender y anticipar las dinámicas de estas regiones críticas es esencial para mitigar el impacto del cambio climático en la salud humana, la agricultura y el medioambiente. La comunidad científica deberá seguir ajustando los modelos para ofrecer pronósticos más precisos y efectivos.

Temas relacionados