Así se volvió Marte inhabitable, según desvela la NASA
Desde el organismo público estadounidense se plantean hasta 2 escenarios, pero parece que han descubierto una de las grandes incógnitas detrás del planeta rojo.
El rover Curiosity de la NASA, que lleva más de una década explorando Marte, específicamente el cráter Gale, ha proporcionado nuevos hallazgos clave para entender cómo el planeta pasó de ser un lugar con agua líquida y potencialmente habitable a convertirse en el árido e inhóspito mundo que hoy conocemos.
Según un estudio encabezado por David Burtt, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el análisis de minerales ricos en carbono hallados en el cráter Gale sugiere un pasado marcado por un clima extremo. Este clima habría permitido la presencia de agua líquida solo de forma transitoria, descartando la posibilidad de que Marte pudiera haber albergado vida en su superficie durante ese período.
Las claves detrás de este descubrimiento
Los científicos analizaron la composición isotópica de los carbonatos encontrados en Marte, unos minerales que funcionan como auténticos “registros climáticos”, ya que almacenan detalles sobre las condiciones ambientales en las que se formaron. Esto incluye información sobre la temperatura, el nivel de acidez y la composición química tanto del agua como de la atmósfera.
En el cráter Gale, los valores isotópicos detectados son los más elevados jamás registrados, ya sea en Marte o en la Tierra, lo que apunta a un proceso extremo de evaporación en su formación. Además, estos valores se han mantenido prácticamente intactos a lo largo del tiempo, lo que indica que el entorno marciano ha sufrido muy pocas alteraciones posteriores, preservando estas huellas climáticas de forma excepcional.
La NASA plantea 2 escenarios
Formación por ciclos húmedos y secos
Una de las hipótesis principales señala que los carbonatos se habrían formado durante la alternancia de ciclos húmedos y secos en el cráter Gale. En los períodos húmedos, el agua habrá interactuado con los minerales, permitiendo su formación. Durante las fases secas, la evaporación extrema consolidaba estos compuestos, dejando su huella en las rocas marcianas. Este mecanismo refleja un entorno dinámico, alternando entre condiciones más habitables y otras menos favorables para la vida.
Agua salada bajas temperaturas frías
La otra posibilidad plantea que los carbonatos se formen en un ambiente de agua altamente salada bajo temperaturas gélidas. En estas condiciones, la mayor parte del agua estaría congelada, con pequeñas cantidades líquidas impregnadas de sal que habrían permitido la formación de los minerales. Este escenario sugiere un entorno muy hostil, donde el agua era mínima y extremadamente inhóspita para cualquier forma de vida, debido tanto a la salinidad como a las temperaturas extremas.
Más leídas
¿Qué es el decreto ómnibus y por qué PP y Junts no lo apoyan?
Por La Península Es
Estas son las enfermedades que pudo contraer Alma, hija de Anabel Pantoja
Por La Península Es
¿De qué murió Ivan Pajuelo, atleta español, a los 31 años?
Por La Península Es
Mujer de 16 años agredida por su novio de 13 en casas ocupadas de Carabanchel
Por La Península Es
¿La hija de Anabel Pantoja tiene meningitis? La verdad sobre la salud de Alma
Por La Península Es
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Nasa
Últimas Noticias
Juanjo Mena tiene Alzheimer: El legado del director de orquesta español
Atropello en Oviedo: Conductor de 20 años impactó contra tres menores de edad
Emilia Pérez: ¿Por qué Carlos Gascón realizó su transición a Karla Sofía?
¿Por qué fue absuelto Antonio Barrul, el boxeador que agredió a un hombre en León?
¿Salma Hayek pudo ser primera dama de Estados Unidos? Así fue como Donald Trump la cortejó
El remedio casero con pasta de dientes que le regresará el brillo a tus sartenes
Sharon Stone revela la verdadera cara y comportamiento de Meghan Markle y el príncipe Harry
La verdadera razón por la que Meghan Markle y el príncipe Harry no podrían divorciarse
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes