¿Un nuevo Covid? Brote de metapneumovirus colapsa los hospitales chinos y desata alerta
La enfermedad, descubierta a principios de siglo en el XXI en Países Bajos. Sus síntomas son similares a un resfriado común.

Las redes sociales han reflejado rápidamente la saturación de varios hospitales en China, donde se están enfrentando a la cocirculación de varios virus respiratorios. El metapneumovirus humano (hMPV), en particular, ha generado especulación, alarma social y la proliferación de diversos rumores.
A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó sobre el aumento de infecciones respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano, con este último mostrando una mayor incidencia en menores de 14 años, especialmente en el norte del país.
Medidas extraordinarias
Para combatir la ola de virus respiratorios, las autoridades sanitarias han implementado un nuevo sistema de monitoreo de neumonía, mejorando así los protocolos ante patógenos desconocidos, en comparación con la preparación durante la pandemia del COVID-19.
En una conferencia de prensa reciente, el alto funcionario Kan Biao mencionó que China probablemente enfrentará diversas enfermedades infecciosas respiratorias durante el invierno y la primavera, aunque aseguró que el número total de casos este año será menor que en 2024.
Te podría interesar
¿Qué es el metapneumovirus humano que se expande en China?
El metapneumovirus humano, detectado por primera vez en el 2001 en los Países Bajos, no es un virus nuevo ni desconocido. Los estudios serológicos sugieren que ha existido entre nosotros durante al menos 60 años y se distribuye globalmente como un patógeno respiratorio común. Este virus de RNA monocatenario negativo pertenece a la familia Paramyxoviridae, la misma que el sarampión o las paperas, y está relacionado con el metapneumovirus aviar.
En humanos, causa principalmente infecciones respiratorias leves, pero puede provocar complicaciones graves como neumonía en niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias, tos y estornudos, así como por contacto cercano con personas infectadas y exposición a entornos contaminados.
Los síntomas son similares a los del virus respiratorio sincitial, incluyendo congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en casos graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En adultos sanos, se presenta como un resfriado común.
El diagnóstico, mediante análisis de secreciones nasales (antígenos, PCR o cultivo), busca prevenir complicaciones y diferenciarlo de otras infecciones. No existe vacuna para el metapneumovirus humano, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de China
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Asaltan a Wendy Guevara y Paola Suárez en una carretera; les roban 250 mil pesos y las golpean
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?