Skiplagging: Así funciona el polémico truco para ahorar dinero en viajes
Cuidado, esta estrategia puede hacerte ahorrar dinero en viajes, pero también percibir una sanción.

El skiplagging se ha vuelto tendencia entre los viajeros que buscan ahorrar en vuelos, con un aumento del 957 % en las búsquedas, según medios internacionales. Esta técnica consiste en comprar un billete con escala y bajarse en la ciudad de conexión, sin completar el trayecto. Aunque parece una opción económica, las aerolíneas la consideran una infracción de sus normas.
Quienes recurren a esta estrategia pueden enfrentarse a sanciones como la cancelación de billetes futuros, pérdida de puntos de fidelidad o incluso la prohibición de volar con ciertas compañías. A medida que las aerolíneas refuerzan sus controles, el riesgo de ser descubierto y penalizado es cada vez mayor.

El debate continúa entre quienes defienden este truco como una forma de sortear los altos precios y las aerolíneas que buscan proteger su modelo de negocio. Antes de intentarlo, es clave conocer sus posibles consecuencias y valorar si realmente merece la pena asumir el riesgo.
Qué es y cómo funciona el Skiplagging
El skiplagging es una táctica que algunos viajeros usan para conseguir vuelos más baratos, reservando un billete con escala en su destino real y omitiendo el tramo final. Esta estrategia aprovecha las diferencias de precio entre rutas, ya que, en muchos casos, un vuelo con conexión cuesta menos que uno directo.
Te podría interesar
Por ejemplo, un pasajero que quiera viajar de Nueva York a Chicago podría comprar un billete a Denver con escala en Chicago y simplemente bajarse allí. Las aerolíneas ajustan sus tarifas según la demanda, lo que en ocasiones hace que esta opción resulte más económica que un vuelo directo.

Aunque puede parecer una solución ingeniosa para ahorrar dinero, las aerolíneas la consideran una infracción de sus normas. Quienes recurren a ella pueden enfrentarse a sanciones como la cancelación de billetes futuros, la pérdida de puntos de fidelidad o incluso restricciones para volar con ciertas compañías.
Las consecuencias legales si te pillan
El skiplagging no solo implica el riesgo de sanciones por parte de las aerolíneas, sino que también podría tener repercusiones legales. En octubre de 2024, American Airlines presentó una demanda contra un sitio web que promovía esta práctica como una forma de reducir costos en boletos de avión.
Aunque las acciones legales contra el skiplagging son poco comunes, este tipo de iniciativas podrían marcar el inicio de medidas más estrictas por parte de las aerolíneas contra quienes recurran a esta estrategia.
En vuelos con alta demanda, las aerolíneas a menudo piden a los pasajeros que entreguen sus maletas en la puerta de embarque, lo que podría complicar aún más la situación para quienes intentan llevar a cabo esta práctica.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Trucos
Últimas Noticias
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano
5 árboles frutales que dan sombra, NO rompen las macetas y son perfectos para plantar en agosto
Qué pasa si mezclas bicarbonato con azúcar, te vas a sorprender de los resutlados
¿Es malo comer pan dulce por la mañana? Esto es lo que pasa si lo comes en exceso
¿Cómo descongelar la pechuga de pollo en cuestión de minutos?