El efecto invernadero está “achicando” el cielo y complica el trabajo de satélites
Literalmente, el cielo se está “viniendo abajo”, por lo que se estima que en el 2100, 66% de la zona que usan los satélites para operar, desaparecerá.

El cambio climático no solo está transformando la vida en la Tierra, sino que también está alterando el espacio cercano a nuestro planeta.
Un reciente estudio publicado en la revista especializada Nature Sustainability revela que las emisiones de gases de efecto invernadero están contrayendo la atmósfera superior, lo que podría tener consecuencias significativas para los satélites y la basura espacial.

La contracción de la atmósfera
La atmósfera superior, que incluye la mesosfera y la termosfera, está experimentando un enfriamiento y contracción debido al aumento de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero.
- Este fenómeno reduce la densidad del aire en estas capas, disminuyendo la resistencia atmosférica que normalmente empuja a los satélites viejos y desechos espaciales hacia altitudes más bajas, donde se queman al entrar en contacto con moléculas de aire.
Según los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de los Estados Unidos, esta contracción podría reducir la capacidad de la órbita terrestre baja (entre 200 y 1.000 kilómetros de altitud) para albergar satélites en un 50% a 66% para el año 2100.
Esto no solo aumentará la cantidad de basura espacial en órbita, sino que también incrementará el riesgo de colisiones entre satélites, complicando las operaciones espaciales.
Impacto en los satélites y la basura espacial
Actualmente, más de 10.000 satélites orbitan la Tierra, proporcionando servicios esenciales como internet, comunicaciones, navegación y pronósticos meteorológicos.
Sin embargo, la contracción de la atmósfera superior prolongará la vida útil de los desechos espaciales, que permanecerán en órbita durante décadas o incluso siglos. Esto aumentará la probabilidad de colisiones, generando más fragmentos y agravando el problema.
Te recomendamos
En los últimos cinco años, se han lanzado más satélites que en las seis décadas anteriores, lo que ha llevado a un aumento masivo en la densidad de objetos en la órbita terrestre baja. Este crecimiento exponencial plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las operaciones espaciales en un entorno cada vez más congestionado.

Un desafío global
El estudio subraya que el cambio climático no solo afecta la superficie terrestre, sino que también tiene implicaciones para el espacio cercano. “El cielo se está cayendo literalmente, solo que a un ritmo que se extiende a lo largo de décadas”, afirma William Parker, autor principal del estudio.
Este fenómeno destaca la necesidad de abordar el cambio climático desde una perspectiva integral, considerando sus efectos tanto en la Tierra como en el espacio.
Además, los expertos advierten que las políticas actuales de gestión de desechos espaciales deben adaptarse a estas nuevas realidades. La cooperación internacional será clave para desarrollar estrategias que mitiguen los riesgos asociados con la contracción de la atmósfera y el aumento de la basura espacial.
El efecto invernadero está transformando no solo nuestro planeta, sino también el espacio que lo rodea. Este fenómeno plantea desafíos inéditos para la ciencia y la tecnología, recordándonos que las acciones humanas tienen un impacto que trasciende fronteras y atmósferas. En un mundo cada vez más dependiente de los satélites, garantizar la sostenibilidad de las operaciones espaciales será crucial para el futuro de la humanidad.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias

Papa Francisco
El médico del Papa Francisco desvela cómo fueron sus últimos momentos antes de marchar
Alucina con la historia real detrás de Good American Family, de Disney +
Una ley tailandesa podría ser la salvación de Daniel Sancho para salir de la cárcel
Como Marta Hermoso: 3 influencers que tienen problemas con la justicia
Adiós para siempre: este es el país donde el idioma principal dejaría de ser el inglés para ser el español
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
MasterChef Celebrity 2025: ¿La hoja santa es tóxica? El grave error de “chef en proceso” en su platillo
¿Qué pasa si como hoja santa cruda? Descubre cuáles son los efectos de esta hierba
5 tés para bajar el cortisol y ahora sí perder grasa rápidamente antes del verano
Estos son los mejores alimentos para desintoxicar el hígado graso