Locura total: Ya hay dos empresas chinas de taxis aéreos con autorización para volar

Se trata de drones que pueden trasladar personas por aire a bajas alturas. El futuro ya llegó.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Locura total: Ya hay dos empresas chinas de taxis aéreos con autorización para volar
Dos empresas chinas ya ofrecen el servicio de taxis aéreos. Fuente: X @ehang

China ha dado un paso histórico en la movilidad urbana al convertirse en el primer país en otorgar licencias de operación comercial a taxis aéreos autónomos.

Este avance marca el inicio de una nueva era en el transporte, donde los drones de pasajeros prometen revolucionar la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.

Las empresas pioneras en este sector son EHang Holdings, con sede en Guangdong, y Hefei Hey Airlines, de Anhui, que han recibido la autorización de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para operar estos innovadores vehículos.

Un hito en la movilidad aérea

    Los taxis aéreos, técnicamente conocidos como eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), están diseñados para operar sin piloto a bordo y transportar pasajeros a través de rutas predefinidas.

Este tipo de transporte no solo promete reducir significativamente los tiempos de traslado en las congestionadas ciudades chinas, sino que también ofrece una alternativa más sostenible gracias a su funcionamiento eléctrico.

El modelo estrella de esta nueva era es el EH216-S, desarrollado por EHang. Este dron puede transportar hasta dos pasajeros y ya había recibido previamente certificaciones clave, como el certificado de aeronavegabilidad estándar y la licencia de producción.

Con la reciente aprobación de la CAAC, EHang se convierte en la primera empresa del mundo en obtener los “cuatro certificados en uno”, lo que le permite iniciar operaciones comerciales de manera inmediata.

Aplicaciones y beneficios

Los taxis aéreos no solo están diseñados para el transporte de pasajeros, sino que también tienen aplicaciones potenciales en turismo, logística y emergencias médicas.

En ciudades como Guangzhou y Hefei, los ciudadanos podrán reservar vuelos de baja altitud para recorridos turísticos urbanos, ofreciendo una experiencia única y panorámica de los paisajes urbanos.

Además, el Gobierno chino busca impulsar una “economía de baja altitud”, integrando estos vehículos en sectores clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte urbano. Este enfoque posiciona a China como líder global en la implementación de tecnologías de movilidad aérea.

Desafíos y perspectivas

A pesar de los avances, la implementación de taxis aéreos enfrenta desafíos significativos, como la aceptación social, la regulación del espacio aéreo y la seguridad. Aunque las empresas han superado rigurosas pruebas de certificación, la integración de estos vehículos en el tráfico aéreo urbano requerirá una planificación cuidadosa y la colaboración de múltiples sectores.

Por otro lado, el costo inicial de los servicios podría limitar su accesibilidad, aunque se espera que la popularización de esta tecnología reduzca los precios a largo plazo. EHang ya ha anunciado planes para expandir sus operaciones a otras ciudades de China y, eventualmente, al mercado internacional.

Temas relacionados