La alianza entre Trump y Putin tensiona aún más la relación entre Europa y Estados Unidos
El presidente de EEUU excluyó a Moscú de su guerra de los aranceles y refuerza así la estrategia del Kremlin ante Ucrania y Europa.

La reciente alianza entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladímir Putin, líder de Rusia, ha generado un impacto significativo en las relaciones internacionales, especialmente en el vínculo entre Europa y Estados Unidos.
Este acercamiento estratégico, que incluye la exclusión de Rusia de la guerra arancelaria impulsada por Trump, ha sido interpretado como un movimiento que refuerza la posición del Kremlin frente a Europa y Ucrania.

Rusia, sin aranceles extra
La decisión de Trump de no imponer aranceles adicionales a Rusia, en contraste con las medidas aplicadas a otros países, ha sido vista como un gesto de deshielo hacia Moscú. Este enfoque ha permitido a Rusia fortalecer su economía, ya afectada por las sanciones occidentales, y diversificar sus mercados hacia países como China e India.
- Además, ha consolidado la estrategia del Kremlin en el conflicto de Ucrania, debilitando la posición de Bruselas y generando incertidumbre en los aliados europeos.
En el ámbito militar, esta alianza también ha tenido repercusiones. La postura de Trump ha generado tensiones dentro de la OTAN, al promover un cambio de paradigma que exige mayores contribuciones económicas de los socios europeos y una reorientación hacia Asia, particularmente China. Este enfoque ha sido percibido como una desviación de la política tradicional de disuasión del bloque militar.
Por otro lado, la relación entre Trump y Putin ha despertado críticas en Europa, donde se teme que esta alianza pueda socavar los valores democráticos y el orden mundial establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Algunos analistas han señalado que este acercamiento podría estar motivado por intereses económicos y estratégicos, como el acceso a recursos naturales en el Ártico y la explotación de tierras raras en Rusia.

Europa, preocupada
La reacción en Europa ha sido de preocupación y desconfianza. Líderes europeos han expresado su inquietud ante la posibilidad de que esta alianza debilite la unidad del continente y su capacidad para enfrentar desafíos globales. Además, la incertidumbre generada por las políticas de Trump ha tenido un impacto negativo en los mercados financieros, exacerbando las tensiones económicas.
La alianza entre Trump y Putin representa un cambio significativo en el panorama geopolítico, con implicaciones profundas para las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Mientras algunos ven en este acercamiento una oportunidad para estabilizar el equilibrio de poder, otros lo perciben como una amenaza a la cohesión y los valores democráticos de Occidente.
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
Solana Hoy Domingo, 6 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Domingo, 6 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Domingo, 6 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 6 de julio
India: Suspenden a 7 ingenieros tras construir un puente con un ángulo de 90 grados
Banco del Bienestar depositará 3 mil pesos a partir de AGOSTO 2025 a quienes tengan estos documentos
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra 'ROJA' en menos de 5 segundos
Picar y dar a los cerdos, surgen detalles del juego de terror del niño que mató a sus padres
La fruta que casi nadie come pero mejora la salud cardiovascular, reduce el colesterol y mejora la circulación
¿Harás albóndigas? Este es el ingrediente que debes usar para evitar que se deshagan
Cuáles son los beneficios de comer sandía en el cuerpo
Receta del mole de Frida Kahlo; así puedes preparar su emblemático platillo