Papa Francisco: 7 frases inspiradoras que puedes aplicar en tu vida cotidiana

El Papa Francisco deja un legado lleno de frases que podemos aplicar en nuestro día a día.

author

Por:

Adonis Martínez

Papa Francisco I (Jorge Mario Bergoglio)
Foto: Stefano RELLANDINI / POOL / AFP

Desde que fue elegido papa en 2013, Francisco cambió la forma en la que el Vaticano se comunicaba con el mundo. Con un lenguaje sencillo y cercano, rompió barreras y logró que su mensaje llegara tanto a quienes siguen la fe católica como a quienes simplemente buscaban un mensaje de humanidad.

A lo largo de estos años, las palabras del Papa Francisco han acompañado a muchos en momentos de crisis, han señalado injusticias y han servido de inspiración en tiempos de guerra y división. Muchas de sus frases, lanzadas en discursos o entrevistas, han quedado grabadas por su fuerza y su claridad.

article image
Papa Francisco cambió los detalles de su funeral FOTO: AFP

Hoy, repasamos algunas de las citas más recordadas de un pontificado que se caracterizó por tender la mano y hablar con el corazón. Estas 7 frases podrían resultar bastante inspiradoras.

7 frases para nunca olvidar al Papa Francisco

1º “La Iglesia debe pedir perdón a los homosexuales”

En 2016, el papa Francisco sorprendió al afirmar que la Iglesia no solo debía pedir perdón a los homosexuales, sino también a otros colectivos marginados, como los pobres, las mujeres explotadas o los niños víctimas de trabajo forzoso. Con estas palabras, dejó claro que el cambio en la Iglesia debía ir más allá de los discursos, reconociendo errores históricos y actuando con humildad.

2º “Yo no quería ser papa”

Durante un encuentro con estudiantes en 2014, Francisco confesó, de manera espontánea, que nunca quiso ser papa. Para él, desear ese puesto era, en cierta forma, un acto de vanidad incompatible con la verdadera vocación religiosa. Su respuesta transmitió la idea de que el papado es una carga de servicio, no un objetivo de ambición.

3º “Abusar de los niños es una enfermedad”

En 2017, Francisco fue contundente al abordar los abusos dentro de la Iglesia. Definió el abuso infantil como una “enfermedad” y pidió reforzar los filtros en la selección de futuros sacerdotes. Dejó claro que erradicar esta lacra debía ser una prioridad absoluta para la institución, sin más excusas ni encubrimientos.

4º “Es mejor ser ateo que un mal cristiano”

Ese mismo año, el papa denunció a los cristianos que viven una doble vida, diciendo que, en esos casos, sería mejor declararse ateo. Señaló que el escándalo que causan las malas conductas entre quienes se dicen creyentes daña no solo a la Iglesia, sino a toda la comunidad. La autenticidad, para Francisco, debía ser una exigencia y no una opción.

5º “Incluso los ateos irán al cielo”

A los pocos meses de su elección, Francisco lanzó uno de sus mensajes más inclusivos: todos, incluso los ateos, son parte de la redención de Cristo. Invitó a todos a encontrarse “haciendo el bien”, subrayando que la salvación no se limitaba a un grupo cerrado de creyentes, sino que se extendía a toda la humanidad.

6º “El internet es un regalo de Dios”

En 2014, el papa reconoció el impacto positivo de internet como herramienta de comunicación y encuentro entre personas. Definió la red como un “don de Dios”, aunque también advirtió sobre sus riesgos, como la exclusión y la manipulación de la información. Animó a los cristianos a ser “ciudadanos del mundo digital” con responsabilidad.

7º “Una persona que piensa en construir muros, y no puentes, no es un cristiano”

En 2016, durante el vuelo de regreso a Roma, el papa Francisco lanzó una crítica velada a Donald Trump, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos. Refiriéndose a su propuesta de construir un muro en la frontera con México, el pontífice afirmó que quien piensa en levantar muros en lugar de tender puentes no actúa como un verdadero cristiano. Aunque matizó sus palabras para no personalizar el ataque, dejó clara su visión: el cristianismo debe buscar la unión, no la división.

Temas relacionados