¿Cómo se elige al nuevo Papa? El paso a paso del cónclave

El paso a paso detrás de la elección del nuevo Papa: Así funciona el Cónclave y así es como sabremos que hay un nuevo pontífice.

author

Por:

Adonis Martínez

Cardenales en el Cónclave 2025
Foto: AFP

Elegir al nuevo Papa es un proceso cargado de simbolismo, normas centenarias y un profundo sentido de responsabilidad. La Iglesia católica se prepara para vivir de nuevo uno de los rituales más solemnes de su historia: el cónclave. Será este 7 de mayo cuando los cardenales electores, reunidos en la Capilla Sixtina, inicien la deliberación que culminará con el anuncio del sucesor de San Pedro.

El camino hacia el papado no es sencillo. Para que uno de los candidatos sea proclamado nuevo Pontífice deberá alcanzar una mayoría cualificada de dos tercios de los votos. Con 133 cardenales con derecho a voto en esta ocasión, la cifra mágica será de 89 respaldos, un listón que garantiza consenso y unidad dentro del Colegio Cardenalicio.

article image
AFP

A medida que se aproxima la fecha clave, el mundo observa con expectación. Detrás de los muros del Vaticano, las votaciones se sucederán hasta que la fumata blanca anuncie al elegido. Solo entonces, tras intensas jornadas de reflexión y votación, conoceremos al nuevo guía espiritual de millones de católicos en todo el planeta.

Así se elige al nuevo Papa

    Elegir al Papa es un ritual cargado de historia que hunde sus raíces en la Edad Media. Desde entonces, el proceso ha evolucionado, pero conserva intacta su esencia: reunir a los cardenales bajo estrictas normas de confidencialidad para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia. La propia palabra cónclave, que proviene del latín cum clave (“con llave”), refleja esa idea de aislamiento forzoso, imprescindible para garantizar la independencia y el sosiego de la votación.

Los cardenales que participan en esta elección llegan desde los cinco continentes, dando al cónclave una dimensión global. Aunque Europa sigue siendo el bloque más representado, con 53 electores, otras regiones como Asia y Oceanía (27), América del Sur y Central (21), América del Norte (16) y África (18) aportan voces diversas que enriquecen la toma de decisiones. Este mosaico de culturas y sensibilidades convierte cada elección en un reflejo de la universalidad de la Iglesia católica.

article image
Cónclave 2025: ¿A qué hora inicia la votación para elegir al nuevo Papa? Así será el cronograma

La señal que pone fin al misterio es conocida en todo el mundo. Cuando por fin se alcanza un acuerdo, la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina emite humo blanco, símbolo inequívoco de que hay nuevo Papa. De ahí surge la célebre expresión fumata blanca, que desde hace siglos anuncia que el sucesor de Pedro ha sido elegido y está listo para asumir su misión espiritual.

El Habemus Papam

Cuando el humo blanco se eleva sobre el Vaticano, la mirada del mundo se posa en la Capilla Sixtina. El cardenal elegido afronta entonces un momento decisivo: aceptar o rechazar la enorme responsabilidad que se le ofrece. Si da su consentimiento, el nuevo Papa elige el nombre con el que será conocido durante su pontificado y se retira unos instantes a la llamada Sala de las Lágrimas, un lugar íntimo donde reflexiona sobre el peso del papel que está a punto de asumir.

Poco después, la espera llega a su fin. El recién nombrado Pontífice aparece en el balcón central de la basílica de San Pedro para dirigirse por primera vez a los fieles y al mundo. Antes, el protodiácono se encarga de proclamar la célebre frase Habemus Papam, en latín, que marca oficialmente el inicio de una nueva etapa en la historia de la Iglesia. Con ese anuncio, un nuevo Papa comienza su andadura al frente de los 1.400 millones de católicos del planeta.

Temas relacionados