León XIV: ¿Qué requisitos son necesarios para ser Papa?

No cualquiera puede, y los 133 cardenales que votaron al nuevo Papa cumplían los mismos requisitos para poder ser el Pontífice de Roma.

author

Por:

Adonis Martínez

Robert Prevost, el nuevo papa León XIV
Foto: AFP

Han pasado más de dos semanas desde la muerte del papa Francisco, ocurrida el pasado 21 de abril por un derrame cerebral y una insuficiencia cardiaca irreversible. En este tiempo, la Iglesia ha vivido un periodo de duelo y reflexión mientras los cardenales se preparaban para elegir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

Este jueves, tras varias votaciones en el cónclave, la esperada fumata blanca confirmó que la elección había llegado a buen puerto. Poco después, el cardenal protodiácono anunció al nuevo Papa: el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien ha escogido el nombre de León XIV para iniciar su pontificado.

Robert Prevost
Robert Prevost se convierte en el papa Leon XIV. Fuente: AFP.

Con su nombramiento, se abre una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia Católica. Su perfil, su estilo y sus primeras decisiones serán claves para entender el rumbo que tomará la institución tras el legado de Francisco.

Qué requisitos hacen falta para ser Papa

    Durante el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, un total de 133 cardenales participaron en las votaciones para elegir al sucesor de Francisco y nombrar al Papa número 267 de la historia de la Iglesia. Aunque cualquier varón bautizado en la fe católica podría ser elegido, en la práctica, el elegido suele salir del propio Colegio Cardenalicio.

En esta ocasión, el elegido ha sido el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien ha tomado el nombre de León XIV. Como es habitual, el nuevo Pontífice ya era cardenal, condición que facilita su aceptación dentro de la jerarquía eclesiástica. Además, cumple con los requisitos tradicionales de la Iglesia latina: ser célibe, no tener vínculos matrimoniales y estar plenamente comprometido con la vida eclesial.

article image
Cardenal Robert Prevost | Créditos: AP

Aunque no existe una edad mínima ni máxima para ser Papa, sí hay un criterio no escrito que se repite: se suele elegir a personas con una larga trayectoria eclesiástica, con una edad que ronda los 60 o 70 años. León XIV, con su experiencia y perfil discreto, cumple con esas expectativas, y asume ahora el reto de guiar a la Iglesia en una nueva etapa.

Otras cuestiones a tener en cuenta

Para convertirse en Papa no se exige una formación académica específica, pero en la práctica, quienes alcanzan el cargo suelen contar con una sólida preparación teológica y filosófica. La mayoría ha estudiado en seminarios, universidades católicas o pontificias, con especializaciones en teología, derecho canónico o filosofía.

Además de estos estudios, suelen acumular una larga experiencia pastoral y administrativa dentro de la Iglesia, lo que les proporciona el perfil necesario para asumir el liderazgo del Vaticano. En el caso de León XIV, su trayectoria académica y eclesiástica responde a este patrón habitual.

Temas relacionados