¿Por qué Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión?

La estrella de cine se ausenta del tribunal en un momento clave para su carrera y su imagen pública.

author

Por:

Adonis Martínez

Gérard Depardieu
Gérard Depardieu, en el ojo del huracán tras ser condenado. Fuente: Península ES.

Gérard Depardieu ha sido declarado culpable de agresión sexual por la justicia francesa, en el primero de varios procesos judiciales que enfrenta por denuncias similares. El caso juzgado corresponde a los hechos ocurridos durante un rodaje en 2021, donde dos trabajadoras acusaron al actor de comportamiento inapropiado y tocamientos no consentidos.

El veredicto llega en un momento especialmente simbólico: el mismo día en que se inaugura el Festival de Cannes, la mayor cita del cine en Francia. Mientras las cámaras se preparan para celebrar la industria, el caso de Depardieu recuerda las sombras que aún persisten detrás de los focos.

Con 76 años, el actor encara ahora una situación legal compleja. Este fallo marca solo el inicio de un camino judicial que podría ampliarse con nuevas acusaciones, en un entorno cada vez más vigilante frente a los abusos dentro del mundo del espectáculo.

18 meses de prisión

    El tribunal de París ha impuesto a Gérard Depardieu una condena de 18 meses de prisión, aunque no entrará en la cárcel salvo que vuelva a delinquir. La pena, de carácter suspendido, actúa como una advertencia legal: solo se hará efectiva si el actor reincide en algún delito durante el periodo establecido.

La Fiscalía había solicitado exactamente esa condena, mientras que la defensa pedía la libre absolución, alegando que Depardieu ha sido convertido en el rostro visible de una nueva ola de moralismo en el cine francés. Para sus abogados, el juicio responde más a una presión social que a la solidez de las pruebas.

Este caso marca un punto de inflexión en el historial judicial del actor, pero no cierra la puerta a futuros procesos. Más de 20 mujeres han denunciado públicamente al intérprete por agresiones o comportamientos inapropiados, aunque este ha sido el primero en llegar a una sentencia firme.

Los abusos han sido probados

Durante el juicio, la Fiscalía no dejó lugar a dudas: consideró probados los abusos y dio total credibilidad al testimonio de las víctimas, respaldado por otras mujeres que también relataron episodios similares con Gérard Depardieu. A lo largo del proceso, la acusación subrayó las incoherencias del actor y desmontó parte de su defensa.

Por eso pidió una condena firme aunque sin ingreso inmediato en prisión: 18 meses de cárcel suspendida, tratamiento psicológico obligatorio y su inscripción en el registro de agresores sexuales, incluso si decidía recurrir la sentencia. Medidas que, según el Ministerio Público, eran necesarias para prevenir futuras conductas y proteger a posibles víctimas.

El caso ha terminado por convertir a Depardieu en un símbolo incómodo. De estrella intocable a figura señalada por el #MeToo en Francia, su imagen pública ha quedado seriamente dañada. Rodajes cancelados, protestas en sus conciertos y un nombre que ya no remite solo al cine, sino también a los abusos que la industria toleró durante demasiado tiempo.

Temas relacionados