Así ayudan perros e inteligencia artificial a detectar el cáncer antes de que aparezcan los síntomas
Una innovadora técnica une el instinto canino y la inteligencia artificial para identificar el cáncer en sus fases más tempranas.

En un laboratorio poco convencional, el sonido de teclados y sensores se mezcla con el olfato agudo de un grupo muy especial de expertos: perros entrenados para detectar señales químicas del cáncer en el aliento humano. Lo que hace unos años parecía ciencia ficción, hoy es una realidad prometedora gracias a la colaboración entre biología e inteligencia artificial.
La startup SpotItEarly ha ideado un método pionero que combina el instinto natural de los canes con modelos de aprendizaje automático. Los perros identifican compuestos volátiles relacionados con el cáncer, y un sistema digital recoge sus reacciones para interpretarlas con precisión milimétrica. Así, el aliento de los pacientes se convierte en una herramienta clave para el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer de pulmón, mama o colon.

Con más de 700 personas involucradas en las primeras pruebas, el sistema ya ha mostrado una efectividad del 93%. Este innovador enfoque no solo abre la puerta a métodos de detección más rápidos y menos invasivos, sino que también demuestra cómo la colaboración entre naturaleza y tecnología puede salvar vidas.
Una solución que podría revolucionar todo
- Detectar el cáncer antes de que aparezcan los primeros síntomas ya no es una utopía. Así lo asegura Yoav Dagan, CEO de SpotItEarly, quien ha desarrollado junto a su equipo un sistema capaz de replicar la precisión del olfato canino a través de inteligencia artificial. “Transformamos una habilidad natural en una tecnología que se puede escalar y reproducir en cualquier parte del mundo”, explica Dagan.
Lo más sorprendente de este avance es su sencillez: el paciente solo tiene que soplar por una boquilla, como si estuviese inflando un globo. Sin agujas, sin análisis de sangre, sin necesidad de acudir a un hospital. Un método accesible y poco invasivo que podría revolucionar la forma en la que se detecta el cáncer en sus etapas más tempranas, sobre todo en países con sistemas de salud menos desarrollados.

El objetivo de SpotItEarly va mucho más allá de la innovación tecnológica: buscan democratizar la detección precoz. Su visión es llevar este sistema a farmacias, unidades móviles y centros rurales, permitiendo a miles de personas hacerse pruebas que, de otra manera, no podrían permitirse. Porque cuando el cáncer se detecta a tiempo, las posibilidades de superarlo aumentan drásticamente.
La IA evoluciona junto a las habilidades del perro
El olfato canino lleva años despertando el interés del ámbito médico. Desde principios de los 2000, distintos estudios han demostrado que los perros pueden detectar tumores como el melanoma, o incluso cáncer de vejiga, pulmón o mama, con una precisión sorprendente. Todo gracias a sus 300 millones de receptores olfativos —muy por encima de los 5 millones que tenemos los humanos—, capaces de captar trazas mínimas de compuestos orgánicos volátiles.
Lo que cambia ahora, y lo convierte en una auténtica revolución, es la incorporación de inteligencia artificial al proceso. A diferencia de intentos anteriores, esta tecnología permite sistematizar las señales que captan los perros, registrar sus reacciones y analizarlas de forma estructurada. Eso significa que el sistema no solo es más preciso, sino también exportable a otros países y más resistente a los factores humanos que antes limitaban su fiabilidad.
Como explica la doctora Tami Liebermann, asesora científica del proyecto, “los perros son excelentes detectores, pero también necesitan descanso y pueden despistarse”. La IA suple ese margen de error, aprendiendo de sus patrones y haciendo el diagnóstico más estable. Aunque hoy en día existen métodos basados en imágenes, análisis genéticos o pruebas de sangre, pocos logran una combinación tan eficaz de sensibilidad natural y precisión tecnológica como la que permite este sistema mediante una simple exhalación.
Más leídas
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
El significado de sentir aroma a café en casa de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Según la ciencia, nos adaptamos mejor al invierno que al verano por esta razón
Avance impactante: científicos logran eliminar el cromosoma que produce el Síndrome de Down
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Perros
Últimas Noticias

¿Quién diseñó el vestido que usó Galilea Montijo para el estreno de La Casa de los Famosos México 3?
Michelle Salas deslumbra en bikini color vino tinto, el tono más elegante del verano
¿Qué significa el uso de colores intensos en La Casa de los Famosos México, según la psicología?
Chris Martin canta “Hips Don’t Lie” y sorprende a Shakira en concierto de Coldplay
Selena Gomez lanza perfume con Rare Beauty: así es su nueva fragancia
Caen dos niños de tirolesa de 10 metros de altura en parque de Zapopan, los reportan graves
Captan el momento en que un padre se esconde mientras secuestran a su hijo de 7 años a punta de pistola
Muere ex participante de Big Brother, la encontraron en su casa en avanzado estado de descomposición
Localizan sin vida a Rachel, madre de 3 hijos que no volvió a casa tras salir por leche y vino durante la madrugada