Madrid: podrían multar el despilfarro de agua
Por la escasez de agua, la comuna planea cobrar de más a quienes despilfarren.

La actualización de las tarifas del suministro de agua en Madrid está próxima a realizarse. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha completado el proyecto de decreto que modificará la estructura tarifaria tras casi una década, anticipándose a su aprobación antes del verano.
Según el borrador de la reforma se enfatiza la penalización del despilfarro de agua, aumentando el precio del metro cúbico conforme aumenta el consumo. Además, el escrito prioriza tarifas más accesibles para usos esenciales que cubren necesidades vitales.
¿Cuáles serán las actividades por las que pueden cobrarte más al despilfarrar agua?
Para poder entenderlo mejor, las nuevas tarifas se centran en consumos como el riego de parques y jardines, el llenado de fuentes ornamentales y piscinas. El objetivo principal es aumentar y mejorar la progresividad del recibo del agua en la región.

Esta iniciativa de Madrid implica reducir el número de metros cúbicos asociados a cada bloque de facturación del suministro de agua y uno específico para grandes consumidores. También se mantendrá la estacionalidad de la tarifa, aumentándola especialmente durante el verano (del 1 de junio al 30 de septiembre).
Te podría interesar
Aumento de la tarifa del agua: ¿cuánto saldrá ahora?
La tarifa del agua para los usuarios domésticos y asimilados, que representan aproximadamente el 60% de todos los usuarios en la región, se divide en tres bloques según el consumo bimestral. Estos bloques comprenden desde 0 hasta 25 m3, de 25 a 50 m3, y más allá de esta cantidad.

La propuesta presentada por la comunidad de Madrid reduce el consumo asociado al primer tramo a 20 m3 bimestrales, mientras que incrementa de manera proporcional los límites de los tres tramos restantes. Además, introduce un nuevo bloque para consumos a partir de 60 m3.
Este último bloque abarcaría consumos diarios por habitante de hasta 400 litros en una vivienda con una media de 2,5 habitantes. Estas medidas buscan fomentar un uso responsable del recurso hídrico y garantizar una distribución equitativa y sostenible del mismo en la región.
En términos económicos, estos cambios suponen un aumento en las cuotas de conducción, alcantarillado, distribución y depuración del agua en Madrid, siendo la cuota de conducción la que experimenta el mayor incremento.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Madrid
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 2 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 2 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 2 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 2 de agosto
El gran momento de Mariana Treviño: éxito en México y proyección internacional
Clima en Guanajuato hoy: el pronóstico de este 2 de agosto
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Ella es Xóchitl Guadalupe, niña de 8 años que creó su propio calentador solar y es reconocida por la UNAM
"Estoy sintiendo toques", revelan las últimas palabras de Sagid, turista muerto en un jacuzzi en Ixtapa
Pensión para adultos mayores: Banco del Bienestar suspenderá pago de 6 mil 200 para estos beneficiarios
Turista muere electrocutado en jacuzzi en hotel de Ixtapa, Zihuatanejo | VIDEO
Comida china en Mexicali: los mejores restaurantes para comer según Google Maps
¿Por qué deberías poner aceite de oliva en tus labios? Estos son los beneficios de hacerlo
¿Es saludable comer un huevo roto? Esto dicen los expertos
Ritual para agosto: usa la canela de tu cocina para llamar al dinero y la abundancia