¿Millennials o generación Z, quiés son los más infelices, según una investigación?
Se realizó un experimento a través de la encuesta para llegar al resultado. 2.000 estadounidenses fueron consultados.
Si bien este tipo de definiciones no son sencillas por naturaleza, los llamados “millennials” también conocidos como generación “Y” son los jóvenes nacidos a partir de los 80. Esta es una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos, que los hace diferentes frente a nuestros pasados. La generación Z, por su parte, es el grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000, que tienen la peculiaridad de estar familiarizadas con el uso de la tecnología digital, internet y los medios sociales desde una edad muy temprana, entre otras cosas.
La definición de estos dos grupos de individuos sirve para dar paso a un interesante planteo: ¿Quiénes son mas infelices? Según un estudio realizado a modo de encuesta por Gallup, en colaboración con la Fundación Walton, es la generación Z la que está teniendo mayores dificultades para ser felices. Mucho más que las otras generaciones.
2.000 estadounidenses de la generación Z de entre 12 y 16 años participaron del experimento realizado por la empresa, que constó de cuatro encuestas diferentes en total. En el mismo, el 75% de ellos informó estar al menos algo feliz, aunque ese número fue disminuyendo a medida que los encuestados alcanzaban la edad adulta. En concreto, las personas que tienen entre 18 y 26 años son menos propensas a ser felices, mostró el estudio.
Publicidad
Para definir la felicidad de la generación Z, dos factores estaban fuertemente ligados a este estado de ánimo: el tiempo que tenían para dormir y relajarse los fines de semana es uno, mientras que su propósito de vida era el otro. Aquí radica el punto positivo del estudio.
¿Qué es la felicidad para la generación Z?
Según los resultados del estudio, la felicidad para esta generación se trata de tener un propósito y entender que habrá altibajos mientras lo persigues. Algo que reconoció orgulloso de ello el autor de la encuesta, Zach Hrynowski: “Lo que es importante para la generación Z es si sienten que su vida importa y están marcando la diferencia, más que si van a trabajar para ganar mucho dinero, obtener un gran ascenso, cosas así” agregó. Por supuesto, este concepto no debe ser generalizado, ya que la felicidad suele ser absolutamente subjetiva y encontrarse de muchas maneras.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Estudio científico
Últimas Noticias
Cine
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?