Expertos recomiendan no dormir con el televisor prendido: los motivos
Una de las actividades que parecen más insignificantes, son en realidad un peligro para la salud, ya que ver el televisor puede acarrear distintas enfermedades.

Es ya prácticamente una escena normal, llegas a casa después de un día pesado en el trabajo y lo primero que haces es encender el televisor y quedarte dormido, sin embargo, no es una práctica para nada buena y tiene efectos realmente negativos en nuestra salud, así lo reveló la Universidad de California, que realizó un estudio para conocer el impacto de dormir con el televisor prendido, ya que esta luz artificial es muy dañina para los humanos.
La exposición a esta luz (con una intensidad de 100 lux (unidad de luminancia) durante la noche provoca un inevitable incremento en la frecuencia cardíaca y durante la mañana una mayor resistencia a la insulina, cabe mencionar que el estudio fue realizado con 20 adultos sanos de edad entre 18 a 40 años, quienes fueron expuestos a distintos niveles de luz.
Esta investigación evidenció los problemas que la luz artificial además podría acarrear durante el sueño ya que interfiere de manera significativa con la producción de melatonina, una hormona crucial para la regulación del sueño y la protección de la salud cardiovascular.

Motivos por lo que es importante que dejes el televisor antes de dormir
- Aunque para todos los seres humanos es dañino ver el televisor antes de dormir, hay estudios que afirman que es particularme dañino para las mujeres ya que altera sus trastornos metabólicos y por consiguiente hace que se aumente de peso.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha advertido de los peligros que es ver el televisor, ya que en algunos casos puede derivar en malestares crónicos, en los que pocas veces se busca ayuda de un expertos, quienes recomiendan eliminar cualquier fuente de luz artificial en la habitación destinada al descanso es primordial, además apagar el televisor, cerrar las cortinas para bloquear la luz exterior, y evitar el uso del móvil.

Debes prestarle especial atención al entorno de sueño y adoptar hábitos que contribuyan a un descanso saludable y reparador, ayudando así a prevenir problemas de salud a largo plazo. Además se aconseja mantener un horario regular para acostarse y levantarse, incluso durante los fines de semana. Ya que mantener un horario fijo todos los días le ayuda a nuestro cerebro a acostumbrarse.
También de ser posible, puedes conciliar el sueño con más alguna lectura, realizar algún tipo de ejercicio, tomar un baño, estas sencillas actividades ayudan a disminuir el estrés y preparan al cuerpo y la mente para una noche de descanso reparador.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Televisión
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
Graban el momento exacto del Lamborghini en llamas donde murió Diogo Jota
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?