Una teoría científica sostiene que los dinosaurios no se extinguieron por un meteorito
Los dinosaurios continúan siendo una de las especies que más fascinación ha causado debido a su manera tan abrupta de extinción.

Uno de los misterios más grandes del mundo, es precisamente el origen y la extinción de los dinosaurios, aunque hay cientos de investigaciones que apuntan que esta especie que vivió en la Tierra durante el Triásico, hace unos 231 millones de años desapareció debido a un meteorito, sin embargo, hay un nuevo estudio que afirma que no fue el meteorito la única causa de extinción.
Actualmente se considera que el verdadero origen de los dinosaurios inició hace unos 30 millones de años después, concretamente cuando hace unos 202 millones de años tuvieron lugar una serie de erupciones volcánicas que arrojaron enormes cantidades de aerosoles de azufre a la atmósfera, lo que provocó el bloqueo de la luz solar durante largos periodos de tiempo, lo que resultó en un profundo invierno que duró hasta una década, acabando con más de tres cuartas partes de los animales que poblaban la Tierra y sus océanos, pero no con algunos de los primeros dinosaurios, que fueron los únicos en soportar las bajas temperaturas.
Los dinosaurios reinaron en la tierra 160 millones de años, y su extinción o al menos la más aceptada es que fue la caída de un meteorito hace millones de años lo que la provocó, aunque se considera que no fue un único impacto, si no que tuvo lugar como resultado de una intensa lluvia de meteoritos que motivaron la generación de tsunamis, así como grandes y espesas nubes de polvo y cenizas que oscurecieron la Tierra, lo que provocó el inicio de su extinción.
¿Qué otra teoría existe sobre la extinción de los dinosaurios?
- La hipótesis de los llamados Traps del Deccan que pudieron haber jugado un papel fundamental en la extinción de los dinosaurios, los traps forman una gran provincia ígnea situada en la meseta del Decán, en la India, cuya actividad volcánica comenzó hace unos 68 millones de años, y pudo haber sido la responsable de un aumento paulatino de la temperatura y expulsiones masivas de dióxido de carbono que afectaron globalmente al clima del cretácico.
Hace 66 millones de años, la atmósfera terrestre estaba sumida en cambios tóxicos, esto fue antes de la caída del meteorito, los investigadores creen que las erupciones volcánicas podrían haber causado una serie de eventos climáticos extremos, como inviernos extremos, sequías y olas de calor. Los científicos estimaron cuánto azufre y flúor fueron inyectados en la atmósfera por erupciones volcánicas masivas y descubrieron que la liberación de estos gases podrían haber provocado un descenso global de la temperatura en todo el mundo.

Si bien existe cierto consenso científico sobre el hecho de que la de los dinosaurios fue una extinción rápida y abrupta, algunos investigadores afirman que pese a aceptar la posibilidad de que las hipótesis expuestas fueran la causa principal del fin de los dinosaurios, que estos ya se encontraban inmersos en un proceso de progresivo declive y desaparición. Así, algunas investigaciones muestran que 10 millones de años antes del impacto del asteroide un gran número de especies de dinosaurios estaba en decadencia, provocada por un descenso global de las temperaturas de 7 a 8 ºC.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Estudio científico
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
¿Qué alimentos previenen las várices y mejoran la circulación sanguínea? Descubre la lista