Matthew Perry: giro en la investigación por las causas de su muerte
El papel de la Ketamina en la muerte del actor de Friends reabre el debate sobre el peligro de los opioides.

Un nuevo informe policial provocó un giro de 180 grados alrededor del fallecimiento de Matthew Perry. El actor, encontrado sin vida en su hogar de Los Angeles en 2023, será el foco de una investigación tras reconocerse el papel de la Ketamina en su muerte.
El nuevo informe policial
En las últimas horas, un informe de la Policía de Los Angeles (LAPD) confirmó una nueva investigación alrededor de la muerte del actor reconocido por su papel en la comedia Friends. El reporte extiende con detalles el anuncio realizado en mayo, donde se informó que la policía buscará el origen de las altas dosis de Ketamina que Perry recibió antes de su muerte.

“Basado en las informaciones del médico forense, el LAPD con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos sigue investigando las circunstancias en que Perry murió”, señaló la Policía de Los Ángeles en un comunicado este martes. “Su último tratamiento había sido una semana y media antes de su muerte, y la ketamina en su sistema al fallecer no podría ser de esa infusión, debido a que la ketamina permanece de 3 a 4 horas”.
- Estas palabras revierten el informe realizado en diciembre del año pasado, que señaló la de Matthew Perry como una “muerte accidental” tras dejar sus medicamentos. Perry habría recibido infusiones de ketamina para tratar la depresión y la ansiedad, informó el departamento forense. Estas habrían provocado una sobreestimulación cardiovascular y problemas para respirar.
La Ketamina, pieza clave
La presencia de una variante de opioides ha vinculado el fallecimiento de Matthew Perry con la crisis de este tipo de medicamentos, que han provocado cientos de miles de muertes al año desde 2021. El papel de la Ketamina contra la depresión se convirtió en un tema de conversación que tiene a los expertos en el punto de mira.

Algunos profesionales recomiendan su uso para evitar etapas del tratamiento psiquiátrico. “Debe considerarse como un intermediario entre los antidepresivos clásicos y los electrochoques”, explica el psiquiatra Ginebra Michel Hofmann. “Para los pacientes en los que los tratamientos clásicos no funcionan, la ketamina ofrece la posibilidad de descartar los electrochoques”.
Otras opiniones señalan que su uso solo provoca daños a largo plazo. “Hay un verdadero riesgo de que un uso extenso de la ketamina provoque una nueva crisis de opioides”, advertía el psiquiatra Riccardo De Giorgi, en referencia a la crisis sanitaria que ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos debido al uso indebido o excesivo de ciertos medicamentos.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Muerte
Últimas Noticias
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Diana Bovio brilla en ‘Mentiras, la serie’, el musical icónico que ahora conquista la televisión
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Muere querido comediante tras perder la batalla contra el cáncer en los pulmones e hígado
Hospitalizan a Christian Martinoli tras el ataque de un animal salvaje: "Sentí que iba a morir"
Mujer narra cómo descubrió que su esposo abusaba de 5 niñas cuando ella iba a trabajar: "era un demonio"
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Promociones de HOY 2 de julio en el miércoles de plaza de La Comer
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas