Morbo y plataformas: estas son las razones de las producciones sobre crímenes reales que son un éxito
¿Eres fan de las producciones sobre crímenes reales? Entérate de las razones por las que no puedes despegarte de este género.

Que si Bailar con el Diablo, el Estafador de Tinder o Ted Bundy, no importa en qué plataforma las mires, pareciera que todo el tiempo hay una nueva película, documental o serie basados en un crimen real. Y no importa si no lo consumes, medio mundo habla de él y te surge curiosidad del caso. Pero, ¿de dónde viene el gusto por ver y consumir crímenes reales?
Bueno, pues nada de otro mundo, esta curiosidad es normal y la Psicología puede ayudarnos a explicarla. Pero antes, debemos saber que es un crimen real -o true crime-, este se usa para describir productos que relatan crímenes reales, generalmente muy polémicos, en manos de los medios y en ocasiones con un misterio no resuelto. En la narrativa se muestra la investigación, reconstrucción y hasta dramatización de casos reales, tal es el caso de Jeffrey Dahmer en Netflix.

Aunque hay personas que lo relacionan mucho con el terror por el miedo que generan las situaciones descritas o los personajes involucrados, este género no es de ficción, pues como su nombre indica, se basa en crímenes reales.
¿Dónde comienza este tipo de género y por qué ha ganado tanta popularidad?
El género del crimen real existe desde hace cientos de años, hay registros de publicaciones que informaban y describían delitos capitales que datan de entre 1550 y 1700, según la escritora y académica Pamela Burger. Estas publicaciones tenían modos sensacionalistas, y eran muy comunes en Estados Unidos e Inglaterra.
Te podría interesar
En esta misma época, exactamente en 1888, surge el relato de Jack el Destripador, que también atrajo la atención pública. Aunque no fue el primer asesino serial, sí fue uno de los primeros en causar un fenómeno tan mediático, que es conocido hasta nuestros días.
Sin embargo, las plataformas de streaming transformaron estos crímenes y asesinatos en algo mediático que también ayudaría a implementar los crímenes reales en documentales, series y películas, que llaman tanto la atención. Algunos programas sobre estos son en HBO, como The Ringer, I Love You o Now Die, y en Netflix, con El ángel de la muerte o Desaparición en el hotel Cecil.
Respecto a España, en los últimos tiempos han sido muy comentadas y debatidas las producciones de Netflix como El cuerpo en llamas, sobre el caso de la Guardia Urbana, o El caso Asunta, sobre el crimen de la niña Asunta Basterra Porto.
Las razones por las que nos sentimos tan atraídos por los crímenes reales:
- Los psicólogos sugieren que es una atracción a la transgresión que ejecuta un tercero, es decir, tenemos como una fascinación por aquella persona que viola las reglas que nosotros no nos atrevemos a transgredir.
- Las producciones de crímenes reales conllevan a quienes las ven al asombro y al miedo.
- Nos gusta sentirnos detectives y es que la curiosidad es muy humana, nos gusta ver los detalles y seguir una historia. Sentirnos inteligentes al poner las piezas en su lugar.
- Los expertos señalan que nos permite explorar la mente del agresor en un ambiente seguro y exploramos sus emociones sin nosotras hacer algo peligroso, prohibido o incluso ilegal.
- La adrenalina provoca que se te acelere el corazón o te hace respirar más rápido. Pero cuando tu cerebro se da cuenta de que no es un peligro real, esa adrenalina se transforma en algo placentero.
En tanto, las producciones de crímenes y asesinatos satisfacen nuestra curiosidad natural por lo desconocido, nos permiten explorar los rincones oscuros del comportamiento humano y nos ofrecen la oportunidad de involucrarnos en la resolución de misterios desde la seguridad.
Más leídas
Cierre la línea 6 de Metro de Madrid: paradas afectadas y cómo moverse por la ciudad
Gente que no deja hablar: esto dice la Psicología sobre esta molesta costumbre
El ritual de reflexión, renovación y la manifestación de objetivos en Luna Llena
El significado de sentir olor a madera de la nada
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Películas y series
Últimas Noticias
Haz tu propia pomada de la Campana con 2 ingredientes de cocina para eliminar arrugas y aclarar el rostro
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
El truco más fácil para que tu planta rosario siempre esté frondosa y perfecta
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
Rescatan a Luna, perrita que vivia en la orilla de un río en Huejutla, pasó cerca de 6 meses en el agua
Buscaban a joven y lo encuentran detenido en Nuevo León: "no estaba desaparecido, estaba en el jale con el cartel"
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Hombre que asesinó a madre y 3 niñas en Sonora, quería cobrar un seguro de 300 mil pesos, revela Fiscalía
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Así reaccionó un coreano al probar café de olla mexicano por primera vez | VIDEO
El ingrediente de cocina que usa Lele Pons para evitar estrías en el embarazo
Limpia con huevo: ¿qué significa cuando te salen burbujas?