La ciencia revela por qué se arruga la piel al estar mucho tiempo en el agua
Cuando nos encontramos nadando en una piscina o disfrutando del agua en el mar, notamos este cambio en la piel de nuestras manos y pies. Es una respuesta a un impulso del sistema nervioso.

Algunos creen que se trata de una reacción bioquímica; un proceso osmótico por el cual el agua arroja una serie de componentes en la piel, dejando una zona reseca y arrugada en su lugar. Pero hace un siglo los científicos ya sabían que esta curiosa reacción no era un simple reflejo o el resultado de la ósmosis. Eso gracias a que los cirujanos aprendieron que, si eliminaban ciertos nervios de los dedos, éstos ya no se arrugaban.
Los dedos “arrugados” son, entonces, señales de un sistema nervioso intacto. De hecho, la reacción de arrugarse fue sugerida como una forma de determinar si el sistema nervioso simpático funcionaba correctamente en pacientes que no respondían a otros estímulos. Sobre todo esto, la comunidad científica, llegó a un consenso.

Cómo pasó esto
Pero cómo evolucionó esta reacción, o incluso si representa una adaptación, continúa siendo objeto de un polémico debate. El neurobiólogo Mark Changizi, del instituto de investigación sobre inteligencia artificial 2AI Labs, cree que hubo una adaptación. Piensa en las llantas de los neumáticos, ya que, en condiciones secas, los neumáticos lisos pueden agarrarse mejor al asfalto, lo cual explica por qué los autos de carreras suelen tener este tipo de neumáticos.
Pero bajo la lluvia, las bandas de rodamiento son mucho más seguras. Los dedos “arrugados” podrían estar, por lo tanto, diseñados para el agarre en condiciones tanto húmedas como secas. Es extremadamente difícil probar que cualquier característica biológica es una adaptación, y mucho menos aun que pudo haber evolucionado. Pero los investigadores pueden buscar pistas que indiquen si una característica pudo haber evolucionado como una adaptación.
Te podría interesar

Sistema de drenaje
En 2011, Changizi y sus colegas encontraron evidencia de que los dedos “arrugados” actuaban como bandas de rodamiento, canalizando el agua fuera de los dedos de las manos y pies cuando se mojan, y permitiendo a los primates -humanos y macacos- mantener su capacidad de agarre. En otras palabras, las arrugas que resultan de la exposición al agua pueden ser consideradas diminutos sistemas de drenaje manuales de río. En una “cuenta” típica, varios arroyos convergen en canales más grandes que, al final, desembocan en un río central, de la misma manera que las ramas de los árboles más pequeñas forman otras más grandes que terminan en el tronco del árbol. Además, los tramos de tierra entre los ríos y arroyos están desconectadas.
Para averiguar si los dedos “arrugados” de los primates tenían características similares a las cuencas hidrográficas, Changizi y su equipo analizaron fotos de 28 dedos humanos. Descubrieron que los dedos rugosos tenían exactamente la formación inversa a los drenajes de los ríos, con un “árbol” de piel abultada, marcado por canales divergentes, hundidos y desconectados entre sí. Las partes que sobresalen no están colocadas al azar; ese patrón invertido tiene sentido. Los ríos hacen que confluya el agua, mientras que los canales de un dedo “arrugado” tienen la función de expulsar el agua.
“Al presionar la yema del dedo en una superficie húmeda, se exprime el líquido de debajo del dedo a través de los canales, y al terminar este singular flujo pulsátil toda la piel del dedo entra en contacto con la superficie”, escribieron los investigadores.
Agarre, o más
- Pero las arrugas no aparecen hasta los cinco minutos de exposición constante al agua, aproximadamente, lo cual significa que el contacto incidental no es suficiente para que éstas se produzcan. Y eso ocurre mucho más rápidamente en respuesta al agua dulce que al agua salada, lo cual podría reflejar las circunstancias en las cuales podría haber evolucionado originalmente en los primates.
Incluso si esta reacción no evolucionó directamente para ayudar al agarre, podría ser útil para esa tarea. Un estudio de 2013 dirigido por neurocientíficos británicos reveló que los dedos arrugados ayudan a la gente a manipular objetos mojados. En el experimento, 20 personas tenían que transferir 45 objetos de diferentes tamaños de un contenedor a otro. En algunos casos, los objetos estaban secos y los dedos de los participantes estaban o lisos o arrugados. En otros casos, los objetos estaban sumergidos.
Los científicos encontraron que los dedos “arrugados” permitían a los participantes transferir los objetos más rápidamente cuando estaban sumergidos, aunque no encontraron diferencia alguna en el caso de los objetos secos. Sin embargo, un estudio similar de 2014, dirigido por investigadores alemanes, demostró lo contrario. En esa investigación los científicos hicieron a 40 personas transferir 52 canicas y dados de diferentes tamaños y peso de un contenedor a otro. Y descubrieron que no existían diferencias significativas en las habilidades para manipular objetos, independientemente de que los dedos estuvieran lisos o arrugados, o de que los objetos estuvieran secos o sumergidos.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Agua
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral