Imita la dieta alimentaria de los competidores de los JJOO para un mejor rendimiento

La propia organización de los Juegos Olímpicos ha publicado en su web algunos de los aspectos más importantes en las dietas de algunos deportistas.

author

Por:

José Banco

Imita la dieta alimentaria de los competidores de los JJOO para un mejor rendimiento
Tenemos que saber que nuestra dieta no tiene por qué ser perfecta, porque ni siquiera lo es la de un deportista profesional. Fuente: Canva

La dieta de un atleta olímpico es primordial en su preparación para competir. Los alimentos que consumen diariamente están meticulosamente seleccionados para optimizar su rendimiento físico y mental, proporcionando los nutrientes necesarios para llegar de manera óptima a los Juegos Olímpicos. Esta rigurosa planificación alimentaria busca mantener un peso ideal y potenciar la resistencia, acelerando la recuperación y previniendo lesiones.

En esgrima, Lee Kiefer admitió a la organización que, para ella, era muy importante no llevar una dieta demasiado estricta, porque podía llevarle a hábitos alimenticios que no fuesen sanos. Su dieta es bastante simple: la noche antes de la competición, proteína magra, arroz y verduras; para el desayuno, fruta, huevos, yogur y mucho café.

Para la CBS, la gimnasta artística estadounidense, Suni Lee, prioriza las verduras, la proteína magra y una buena cantidad de carbohidratos para tener energía, aunque lleva una dieta baja en sodio, debido a un problema de riñón y a su eczema. Antes de entrenar, opta por un smoothie ligero y, después, una ensalada, otro smoothie y una barrita o batido de proteína para reponerse. Comentaba que no le gusta ponerse demasiados límites, sino ir comiendo lo que le sienta bien.

article image
ES necesario obtener energías con un desayuno compuesto por huevos, patatas, algún tipo de carne, espinacas y fruta. Fuente: Unsplash

En rugby, Steph Rovetti admitía que, a pesar de no tener mucha hambre por la mañana, sabía que era necesario coger energías con un desayuno compuesto por dos huevos, patatas, algún tipo de carne, espinacas y fruta. Y, si los nervios le cierran el apetito, algún tipo de cereal sin gluten y frutos rojos. Después de entrenar, pollo, arroz y verduras.

El nadador Cullen Jones, medallista en Pekín 2008 y Londres 2012, con respecto a su dieta hablaba de la importancia de tomar tanta proteína como fuera posible, pero también verduras para alcanzar su máximo potencial. Él no se centraba demasiado en contar calorías y macronutrientes, sino en llevar una dieta sana y equilibrada.

article image
Hay que priorizar las verduras, la proteína magra y una buena cantidad de carbohidratos para tener energía. Fuente: Unsplash

Está claro que nosotros no vamos a llevar la dieta de un atleta olímpico

En primer lugar, porque no tenemos esas necesidades y, en segundo, porque no tenemos un equipo de profesionales detrás. Pero sí que podemos aprender mucho de ellos. Por ejemplo, el organizar una rutina de nuestras comidas, que nos permita llevar un estilo de vida sano y equilibrado incluso en nuestras épocas más ajetreadas.

También el saber alimentarnos de la forma adecuada. Todos los atletas ponen énfasis en lo importante que es comer lo suficiente. Nosotros, muchas veces, cuando nos iniciamos en el gimnasio, pecamos de lo contrario, porque podemos crear una obsesión con definir. No debemos saltarnos comida, ni evitar los carbohidratos y, por supuesto, tomar la cantidad adecuada de proteína para ganar músculo y estar sanos.

Así, la calidad de nuestra alimentación también es importante, necesitando priorizar comida que sea alta en nutrientes y que no sea ultraprocesada. Al final, también hemos de saber que nuestra dieta no tiene por qué ser perfecta, porque ni siquiera lo es la de un deportista profesional. Debemos disfrutar también de caprichos y pequeños placeres, y dejarnos llevar un poco cuando nuestras comidas se salen de la norma. Lo más importante será encontrar el equilibrio y optar por un punto de vista flexible.

article image
Hay que tener en cuenta la importancia de tomar proteínas, pero también hay que consumir verduras para alcanzar un máximo potencial. Fuente: Unsplash

Temas relacionados