Test de demencia: ¿Cómo analizar los resultados?
La prueba del reloj es una herramienta indispensable para detectar los primeros signos de demencia en un paciente.

Gracias a este ejercicio, los especialistas pueden dar su veredicto en menos de cinco minutos. Los primeros síntomas de esta patología pueden variar de una persona a otra y, en ocasiones, llegan a ser difíciles de detectar en la vida cotidiana. Los más comunes son:
· Pérdida de memoria
· Cambios de humor
· Pérdida de coordinación motora
Te podría interesar
· Dificultad para interactuar o entender a los demás
La memoria a largo plazo, se ve afectada con posterioridad, al igual que otras capacidades que se van deteriorando conforme avanza la patología, entre ellas: el lenguaje a nivel semántico y sintáctico, las capacidades ejecutivas de planificación y ejecución y dificultades para la concentración.

Existen otros signos de esta complicada enfermedad que afectan a distintas áreas, además de las cognitivas, provocando alteraciones conductuales. Aunque no se sabe a ciencia cierta por qué ocurren, se cree que podrían deberse a los daños que se sufren a nivel cerebral o porque el paciente es consciente de que sus capacidades se están viendo alteradas y sufren episodios de frustración, irritabilidad y depresión.
En qué consiste esta prueba
- El test del reloj es una prueba muy efectiva para evaluar las capacidades cognitivas de los pacientes y detectar un posible deterioro cognitivo. Es un examen sencillo, pero que ofrece una información muy valiosa sobre la percepción visual, coordinación visomotora, capacidad visoconstructiva y de planificación y ejecución motora. De esta manera, se puede evaluar el lenguaje, la memoria a corto plazo o las funciones visoespaciales.
La prueba se basa en pedirle al paciente que dibuje un reloj con todas las horas y manecillas marcando una hora determinada (las 10:10, por ejemplo). Para hacerlo de manera óptima, debe ordenar los números, dibujar la esfera y colocar las manecillas en la posición que le ha indicado el profesional. Aunque a nuestros ojos parezca algo fácil, requiere el uso coordinado de diferentes áreas cognitivas: organización visual y motora, planificación y ejecución de la tarea encomendada y la memoria.
Dos opciones para realizar el test
El test puede hacerse de dos maneras diferentes:
· Test del reloj a la orden: se le proporciona al paciente una hoja de papel en blanco, un lápiz y una goma de borrar. Después, se le pide que dibuje un reloj en el que estén todos los números de las horas ordenados y las manecillas marcando una hora determinada. Si considera que se ha equivocado, puede borrar y corregir el error.
· Test del reloj a la copia: además del ejercicio anterior, se le entrega otro papel en el que ya hay un reloj dibujado y se le pide que lo replique de la manera más exacta posible.

Criterios de puntuación
Cuanto más baja sea la puntuación obtenida, mayor será el deterioro cognitivo del paciente. La evaluación se divide en tres partes:
· Esfera: la puntuación va de 0 a 2, en función de si es circular, ovalada, asimétrica o no se ha dibujado.
· Números: si están todos, si hay errores en su colocación dentro de la esfera, si se han puesto fuera de ella, si se dibujan alineados, etc. En este apartado la calificación va de 0 a 4.
· Manecillas: se determina en función de si se han dibujado o no las dos, si se unen en el centro de la esfera, si la proporción de tamaño es correcta, si se ha marcado la hora solicitada, etc. La puntuación es la misma que la de los números.
La nota final se realiza sumando la obtenida en las dos pruebas. Si el resultado está por encima de 15, se considera que no hay deterioro cognitivo. En el caso de que fuera inferior, sí habría signos de la patología.
Aclaración

La demencia es un término general que se utiliza para describir el deterioro de la salud mental, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro que causa demencia. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en las personas mayores, representando entre el 60 y el 80 por ciento de los casos.
Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer incluyen cambios en la memoria, el pensamiento, la capacidad de razonamiento y el comportamiento. Estos síntomas empeoran progresivamente con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. En la mayoría de los casos, la enfermedad de Alzheimer degenera hasta provocar la muerte de la persona.
La demencia también puede ser causada por otras enfermedades y afecciones, como alteraciones vasculares cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, alteraciones metabólicas y otros tipos de enfermedades. La demencia senil, por ejemplo, puede evolucionar de tres formas: lentamente si es del tipo Alzheimer, por intervalos si es vascular, o según enfermedades específicas del sistema nervioso.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Memoria
Últimas Noticias
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto