Jubilación: Requisito para tener 5 años extra de cotización con la Seguridad Social
Llegar a la edad de jubilación es el gran objetivo de todo trabajador y a medida que pasan los años se complica la situación para quienes quieren cobrar la prestación que merecen

La edad para jubilarse se aumentará de forma gradual hasta 2027 y por ello es imprescindible haber cotizado lo máximo. En relación a ello un grupo de trabajadores ha recibido una gran noticia en los últimos días, ya que podrán añadir cinco años de cotización extra de la Seguridad Social a su vida laboral cuando apenas lo esperaban.
Esta nueva medida del Gobierno está relacionada con los estudiantes que en su día trabajaron en una empresa aprovechándose de una beca. Los tradicionales becarios que durante la época veraniega suelen proliferar en empresas de toda España con el objetivo de poder formarse en el mundo laboral y dar descanso al resto de la plantilla durante las vacaciones. De estos convenios de las empresas con las universidades se aprovechan millones de personas y suponen de un punto de partida para iniciar la vida laboral.
Ser becario suele estar relacionado con cobrar lo justo y por ello desde hace años los estudiantes que realizan las prácticas en una empresa determinada pueden cotizar a la Seguridad Social. Incluso hace unos meses se aprobó que los alumnos que realicen prácticas formativas no remuneradas tienen derecho a cotizar a la Seguridad Social y demás beneficios como asistencia sanitaria o acceso a una baja médica. Con el objetivo de lograr una mayor protección para este grupo de trabajadores, desde el pasado 1 de enero de 2024 estos alumnos en prácticas quedarán comprendidos como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social.

De esta manera, cada día de prácticas formativas no remuneradas será considerado como 1,61 días cotizados, sin que pueda sobrepasarse el número de días del mes correspondiente. Según informó la Seguridad Social en su día, la aplicación de esta novedad contará con una amplia bonificación en las cuotas que alcanzarán una reducción del 95% en la cotización por contingencias comunes. A esta nueva norma también se podrán acoger los antiguos becarios que podrán ganar unos meses de cotización por los periodos de formación o realización de prácticas no laborales y académicas realizados antes de la entrada en vigor de esta norma y hasta un máximo de cinco años.
Te podría interesar
La cotización extra de la Seguridad Social para los becarios
De esta forma, los alumnos en prácticas que realizaron esta función antes de la entrada de esta nueva norma en vigor podrán ganarse una cotización extra de cinco años de máximo (1.825 días) por la función que realizaron en su día. De esta forma, los becarios que recibieran prácticas remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011 podrán acogerse a esta situación, ya que fue la fecha en la que comenzó la cotización de las prácticas pagadas. En caso de los becarios no remunerados, sólo podrán disponer de estas ventajas a partir del 1 de enero de 2024.
De este nuevo Convenio Especial de la Seguridad Social podrán beneficiarse los alumnos universitarios que hayan cursado prácticas formativas en títulos oficiales, máster de formación permanente o diplomas de expertos, los que han cursado estudios de Formación Profesional y de enseñanzas artísticas superiores, profesionales y deportivas del sistema educativo. También podrán hacerlo los graduados universitarios que participaron, a través de estudios oficiales de doctorado, en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.

Por lo que respecta a la cotización generada por los becarios, la base de ésta será la mínima por contingencias comunes correspondiente al grupo 7, a la que se aplicará un coeficiente reductor del 0,77. Es decir, todo queda en algo menos de 290 euros por cada mes recuperado que los trabajadores en cuestión podrán pagar si quieren contar con una cotización de cinco años extra. Esta cotización tendrá por objeto la cobertura de las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes.
De esta forma, las personas que en su día estuvieron en condición de becario y no pudieron acceder a estas ventajas, podrán ganarse cinco años extra de cotización de la Seguridad Social si lo solicitan a través de los canales oficiales en un plazo máximo de dos años. La nueva norma se confirmó el pasado 28 de abril tras hacerse oficial en el Boletín Oficial del Estado así que tendrán hasta el 29 de abril de 2026 para poder solicitar los años de cotización que les pertenecen y que ayudaran en un futuro a tener una jubilación más temprana.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Seguridad social
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Así debes usar el jugo de limón en el desayuno para quemar grasa y bajar de peso