Terminator y su predicción sobre el fin del mundo un 29 de agosto
La historia original situaba el “Día del Juicio Final” en 1997, pero con el paso de las secuelas, la línea temporal fue alterada. Este conflicto es crucial para el destino de la humanidad.

La película Terminator revolucionó la historia del cine, pero su impacto no se limitó a la pantalla, ya que uno de sus momentos icónicos trascendió la ficción: el Día del Juicio Final. Esta fecha emblemática dentro de la narrativa de la película sugiere que el inicio del fin de la humanidad podría ser una posibilidad en la vida real, algo que también se trata en el anime Terminator: Zero.
Originalmente, el Día del Juicio Final estaba previsto para 1997, pero a lo largo de las secuelas la fecha se fue modificando, trasladándose a 2004, 2011, 2017 y 2020. Ahora, el año 2024 se ha añadido a esta línea temporal, con la próxima fecha fijada para el 29 de agosto. Pero, ¿qué podría suceder?
En la trama, el Día del Juicio Final es el momento en que la inteligencia artificial Skynet, diseñada para usos militares, se rebela contra la humanidad, desatando una guerra apocalíptica.
La llegada de la IA reavivó este miedo
En ese fatídico día, la humanidad perdió el control sobre el mundo, y comenzó la guerra contra las máquinas, un conflicto que marcaría el destino de nuestra especie.
Te podría interesar
Con el auge de la Inteligencia Artificial, la predicción del Día del Juicio Final ha generado un intenso debate sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la humanidad. Esta reflexión se centra en cómo los avances tecnológicos podrían influir en nuestras vidas y qué precauciones debemos tomar para evitar que la ficción se convierta en realidad.
¿Podría la IA acabar con la humanidad?
La posibilidad de que la IA ponga en riesgo la humanidad es un tema de debate creciente entre expertos en tecnología y ética. Si bien la inteligencia artificial que utilizamos hoy es “estrecha” y está diseñada para realizar tareas específicas, el desarrollo futuro de una IA general o superinteligente podría cambiar drásticamente el panorama.
Según figuras como el ya fallecido Stephen Hawking o Elon Musk, una IA con capacidad para aprender y adaptarse por sí sola podría actuar de manera impredecible y autónoma, potencialmente en contra de los intereses humanos.

Uno de los principales riesgos es el desarrollo de armas autónomas que puedan operar sin intervención humana, lo que podría llevar a conflictos fuera de control. Un informe de las Naciones Unidas ya ha advertido sobre los peligros de estas tecnologías si no se regulan adecuadamente. Además, existen preocupaciones sobre la posibilidad de errores de programación o fallos en sistemas críticos que podrían tener consecuencias desastrosas si no se toman las precauciones necesarias.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Inteligencia artificial
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 18 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 18 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 18 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de julio
La reacción de la esposa de Andy Byron tras verlo en la "kisscam" con otra mujer en el concierto de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, rompe el silencio tras ser cachado en plena infidelidad en concierto de Coldplay
Familia aparece sin vida en un hotel, autopsia del hijo de 4 años causa misterio
Karla Panini y Américo Garza presumen su feliz matrimonio en Europa tras presunta infidelidad
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿Qué es mejor para desayunar y tener mejor energía?
¿Cuál es la mejor forma de desayunar avena para aprovechar sus beneficios,? Sigue estos tips
Influencer causa polémica por desayunar entre animales salvajes en safari de lujo