Dime qué género musical oyes y te diré qué tan inteligente eres
La inteligencia artificial opina sobre el tipo de música que escucha la gente con alta capacidad cerebral. ¿Te identificas con sus declaraciones?

La relación entre la música y el cerebro humano ha sido estudiada por décadas. Algunos de estos esfuerzos han intentado averiguar la relación entre los distintos géneros musicales y el desarrollo cognitivo. Y por primera vez, la Inteligencia Artificial tiene voz y opinión respecto al tema.
¿Es la música comercial mala para el cerebro?
Un primer resultado que brinda la IA propone que el reguetón, el trap y varios subgéneros del pop comercial, podrían estar vinculados con un desarrollo mucho más bajo de las capacidades cerebrales entre las personas que los escuchan con mayor frecuencia.

ChatGPT y Gemini señalaron las letras repetitivas, ritmos simples y estructuras musicales de estos géneros como aspectos que no logran activar los suficientes estímulos del cerebro. Los versos directos y redundantes no requieren un esfuerzo mental significativo para ser procesados por las personas.
- Ambas herramientas compararon este aspecto con géneros como el jazz o la música clásica, cuyas estructuras mucho más complejas y armonías intrincadas ofrecen estímulos mucho más grandes. Igualmente, es necesario destacar que la asociación de géneros con un menor o mayor rendimiento cognitivo no significa necesariamente que la música sea la causa directa de esa diferencia.
¿Qué géneros te hacen más inteligente?
De acuerdo a la Inteligencia Artificial, los géneros con múltiples capas de sonidos y letras “complejas” permiten un mayor desarrollo de la actividad cerebral. El “entrenamiento para el cerebro” que permite este tipo de música resulta sano para desarrollar otro tipo de actividades fuera de la música.

Es en este contexto donde la música clásica, el jazz y el rock progresivo son señalados por la IA como los más útiles para darle a tu cerebro la complejidad necesaria para desarrollar la inteligencia. Aunque la búsqueda de un contexto y expresión cultural en la música más sencilla también es un signo de desarrollo en el uso del cerebro.
A pesar de todo lo mencionado, hay otros factores como el contexto socioeconómico, la educación y los intereses personales que juegan un papel crucial a la hora de formar la inteligencia, por lo que la música solo es una pequeña parte de la gran cantidad de herramientas que pueden ayudarte a ejercitar tu cerebro.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Inteligencia artificial
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Asaltan a Wendy Guevara y Paola Suárez en una carretera; les roban 250 mil pesos y las golpean
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?