Gladiator II pone en pie de guerra a los historiadores: “¡Los romanos no tomaban café!”
Anteriormente le sucedió con Napoleón, y lo cierto es que el gremio de historiadores se la tiene jurada a Ridley Scott. Qué pasó en Gladiator 2?

Cuando Gladiator se estrenó, Ridley Scott cautivó al público, pero también provocó críticas de historiadores por sus licencias históricas. Desde entonces, Scott ha seguido explorando el cine histórico, y su reciente Napoleón ya ha recibido comentarios de los expertos por algunas inexactitudes, como mostrar al emperador liderando la batalla de Waterloo.
Ahora, con el estreno de Gladiator II el 15 de noviembre, vuelve la polémica. La secuela, protagonizada por Paul Mescal y Pedro Pascal, sigue a Lucio, hijo del personaje de Connie Nielsen, en su regreso a la arena. A pesar de sus altas expectativas de taquilla, algunos historiadores ya han cuestionado su precisión histórica antes de su estreno, tal y como sucedió cuando encontraron errores históricos en uno de sus tráilers.
No había café en esta época, además de otros errores históricos
Según detalla The Hollywood Reporter, Bartsch, un historiador de los Estados Unidos, ha reaccionado con escepticismo tras ver los tráilers de Gladiator II, señalando varios anacronismos llamativos.
Uno de los más sorprendentes es la presencia de tiburones en un Coliseo inundado, algo que Bartsch considera “una absoluta patraña hollywoodiense”. Aunque los romanos recreaban batallas navales en el Coliseo, no hay evidencia de que utilizaran tiburones, un animal desconocido en ese contexto. También cuestiona la representación de rinocerontes de dos cuernos en las pruebas del Coliseo, cuando los registros históricos hablan de rinocerontes de un solo cuerno.
Te podría interesar
El anacronismo más llamativo, según Bartsch, es la escena en la que los nobles romanos tomaron café mientras leen el periódico, cuando el café no llegaría a Europa hasta siglos después y las noticias en Roma se difundían mediante tablones públicos. Para Bartsch, estos errores restan autenticidad a la película, convirtiéndola en una historia más cercana a la ficción que al rigor histórico.
Los errores históricos que fueron criticados en Gladiator
Gladiator, aunque popular y exitosa, también recibió numerosas críticas por errores históricos significativos. Uno de los más notables fue la figura de Cómodo, representado como el asesino de su padre, Marco Aurelio, cuando en realidad Marco Aurelio murió de causas naturales y Cómodo fue su sucesor legítimo. Además, los trajes, armaduras y elementos arquitectónicos tenían detalles medievales que no se ajustaban a la estética romana de la época.
También se cuestionaron las escenas de combates de gladiadores, que en la realidad no siempre terminaban en muerte y seguían reglas para proteger a los luchadores. Aunque estos anacronismos fueron bastante sonados, la película logró convertirse en una inspiración motivacional, sobre todo entre el público masculino.
Más leídas
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
El significado de sentir aroma a café en casa de la nada
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
¿Donald Trump prohibió el idioma español en Estados Unidos? Esta es la verdad
La deportista “más bella del mundo” dará el “Sí”: ¿Quién es Puck Moonen?
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Gladiador ii
Últimas Noticias
Filtran VIDEO del momento exacto en el que un hombre se avienta a la turbina de un avión para quitarse la vida | IMÁGENES FUERTES
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Fotos de los cuerpos y una prueba de amor con ellas, así complació el niño a su novia virtual tras matar a su familia
Carla se defendió en todo momento, así fueron sus últimas palabras antes de que su feminicida la matara
5 errores que cometes al tirar la basura y podrían poner en riesgo la salud de los recolectores
Tips que te ayudarán a reducir tu consumo de grasa al cocinar sin sacrificar sabor
Limpia con huevo: ¿qué pasa si salen unas manchitas de sangre?
Betún de malvaviscos: receta casera y fácil para decorar postres y pasteles