La historia real detrás de Joy, una de las últimas películas estrenadas en Netflix
Esta impactante película explora una década de esfuerzo por parte de un médico, un científico y una enfermera británicas en la creación de la revolucionaria y controvertida técnica.

El nacimiento de Louise Joy Brown, el primer bebé concebido por fecundación in vitro, marcó un hito en la historia de la medicina.
Netflix plasma esta fascinante historia en Joy, una película que, bajo la dirección de Ben Taylor (Sex Education), relata los esfuerzos de Jean Purdy (Thomasin McKenzie), Robert Edwards (James Norton) y Patrick Steptoe (Bill Nighy).
Este trío de visionarios dedicó una década a superar obstáculos científicos y sociales para revolucionar la medicina reproductiva. Joy celebra el coraje y la innovación que hicieron posible este avance, transformando el futuro de millones de familias.
¿Cuál es la historia real detrás de Joy?
- En 1968, Patrick Steptoe y Robert Edwards iniciaron el camino hacia la fecundación in vitro al observar un blastocisto humano en el laboratorio, un avance que culminaría una década después con el nacimiento de Louise Brown, el primer bebé probeta.
A pesar de enfrentarse a críticas sociales, demandas legales y la negativa de financiación por parte del consejo de investigación médica, ambos mantuvieron su compromiso de ayudar a parejas con problemas de fertilidad. En una época donde la infertilidad era vista como un designio divino, su trabajo desafió los prejuicios y transformó la medicina reproductiva, marcando un antes y un después en la vida de millones de personas.
¿Quién es Louise Joy Brown?
En 1978, Louise Brown nació en el Hospital General de Oldham como el primer bebé concebido mediante fecundación in vitro, marcando un hito en la medicina reproductiva. Su madre, Lesley, había intentado concebir durante nueve años sin éxito debido a una obstrucción en las trompas de Falopio, y fue una de las 282 mujeres que participaron en el experimento liderado por Robert Edwards y Patrick Steptoe. Este procedimiento incluyó 457 extracciones de óvulos, de las cuales solo 167 fecundaron, y de 12 embriones implantados, Louise fue la única
El impacto del avance no terminó ahí: su hermana Natalie, nacida posteriormente como el 40.º bebé FIV, hizo historia en 1999 al ser la primera persona concebida por esta técnica en dar a luz de forma natural. La fecundación in vitro revolucionó el tratamiento de la infertilidad, brindando esperanza a millones de familias.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Netflix
Últimas Noticias
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra 'ACEPTO' en menos de 5 segundos
"Tenía refrigeradores llenos": así operaba la "mata perros", asesinaba mascotas para hacerlos tacos
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Encuentran en partes cuerpo de Keila Nicole, niña de 13 años, que salió a ver a sus amigas
Esta es la fruta que te ayudará a aliviar la acidez si tienes gastritis
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
3 Bebidas que te pueden ayudar a bajar los niveles de cortisol
Conoce Angardy Pâtisserie, una propuesta de postres libres de gluten, lácteos y azúcar refinada