La historia real detrás de Joy, una de las últimas películas estrenadas en Netflix
Esta impactante película explora una década de esfuerzo por parte de un médico, un científico y una enfermera británicas en la creación de la revolucionaria y controvertida técnica.

El nacimiento de Louise Joy Brown, el primer bebé concebido por fecundación in vitro, marcó un hito en la historia de la medicina.
Netflix plasma esta fascinante historia en Joy, una película que, bajo la dirección de Ben Taylor (Sex Education), relata los esfuerzos de Jean Purdy (Thomasin McKenzie), Robert Edwards (James Norton) y Patrick Steptoe (Bill Nighy).
Este trío de visionarios dedicó una década a superar obstáculos científicos y sociales para revolucionar la medicina reproductiva. Joy celebra el coraje y la innovación que hicieron posible este avance, transformando el futuro de millones de familias.
¿Cuál es la historia real detrás de Joy?
- En 1968, Patrick Steptoe y Robert Edwards iniciaron el camino hacia la fecundación in vitro al observar un blastocisto humano en el laboratorio, un avance que culminaría una década después con el nacimiento de Louise Brown, el primer bebé probeta.
A pesar de enfrentarse a críticas sociales, demandas legales y la negativa de financiación por parte del consejo de investigación médica, ambos mantuvieron su compromiso de ayudar a parejas con problemas de fertilidad. En una época donde la infertilidad era vista como un designio divino, su trabajo desafió los prejuicios y transformó la medicina reproductiva, marcando un antes y un después en la vida de millones de personas.
¿Quién es Louise Joy Brown?
En 1978, Louise Brown nació en el Hospital General de Oldham como el primer bebé concebido mediante fecundación in vitro, marcando un hito en la medicina reproductiva. Su madre, Lesley, había intentado concebir durante nueve años sin éxito debido a una obstrucción en las trompas de Falopio, y fue una de las 282 mujeres que participaron en el experimento liderado por Robert Edwards y Patrick Steptoe. Este procedimiento incluyó 457 extracciones de óvulos, de las cuales solo 167 fecundaron, y de 12 embriones implantados, Louise fue la única
El impacto del avance no terminó ahí: su hermana Natalie, nacida posteriormente como el 40.º bebé FIV, hizo historia en 1999 al ser la primera persona concebida por esta técnica en dar a luz de forma natural. La fecundación in vitro revolucionó el tratamiento de la infertilidad, brindando esperanza a millones de familias.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Netflix
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Famosa actriz mexicana se hace viral por lavar una bolsa hermética para reutilizarla
Tener esta planta en casa podría costarte una multa de hasta 360 mil pesos
Así debes usar el jugo de limón en el desayuno para quemar grasa y bajar de peso
Prepara una carlota de fresas con crema y disfruta de un postre diferente el fin de semana