¿Qué es el Síndrome del Hombre Lobo que afecta a bebés?
Los padres habrían ingerido un producto para la calvicie que afectó a los pequeños. Así pueden prevenirlo.

Un dato preocupante alarmó a la comunidad médica europea al informar que once niños han sido diagnosticados con hipertricosis, comúnmente conocido como síndrome del hombre lobo. Al parecer, un tratamiento médico habría provocado esta enfermedad que generó que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) revisara todos los productos.
Se trata de una condición genética rara caracterizada por el crecimiento excesivo de vello en todo el cuerpo o en áreas no habituales como la cara, las manos y la espalda, dando un aspecto similar al de los lobos o animales peludos.
¿Cómo se originó esta enfermedad?
Al parecer, los padres de los niños habían estado usando medicamentos para tratar la calvicie, lo que ha provocado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) revise las fichas técnicas y prospectos de estos productos, incluyendo ahora advertencias sobre este posible efecto secundario.
La transmisión habría sido entre una transmisión de minoxidil entre los padres cuidadores y los bebés a su cuidado por vía tópica o por vía oral, lo que produce ese efecto de aumento de velo en los niños.
A su vez, existen dos formas de esta enfermedad: la hipertricosis congénita, que está presente desde el nacimiento debido a mutaciones genéticas que alteran la regulación del vello, provocando su crecimiento en grandes áreas del cuerpo, incluyendo la cara. En cambio, la hipertricosis adquirida se desarrolla más adelante en la vida y puede estar relacionada con problemas de salud, el uso de ciertos medicamentos o la presencia de tumores que afectan los niveles hormonales y estimulan el crecimiento del vello
¿Cómo prevenirlo?
Una forma de prevenirlo, es que los padres dejen de tomar minoxidil tópico y así, en cuestión de meses, el vello se irá normalizando y el bebé tendrá la piel de cuerpo más saludable. A su vez, en caso de notarlo, se recomienda a los padres acudir al médico de cabecera para que pueda aplicar un método correcto. Es importante llevar un estilo de vida saludable, controlar las enfermedades subyacentes y evitar tratamientos que puedan afectar negativamente los niveles hormonales.
Aun así, si un niño padece hipertricosis congénita, no se puede prevenir, ya que esta condición está directamente relacionada con mutaciones genéticas que alteran la regulación del crecimiento del vello desde el momento del nacimiento. Al ser una anomalía genética, no existen métodos para evitar su aparición, y el crecimiento excesivo de vello, que puede afectar varias áreas del cuerpo, es una característica permanente. La hipertricosis congénita se hereda en algunos casos y, aunque no se puede prevenir, existen tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del niño.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Onda de calor finaliza en Baja California, preven lluvias y remolinos de vientos
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno