Psicología: Con estos 5 trucos, podrás lograr controlar los celos dañinos
Si bien se trata de sentimientos naturales, es importante aprender a gestionarlos para no provocar conflictos en nuestras relaciones de pareja.

Sentir celos es una experiencia universal, aunque muchas personas prefieren evitarla o incluso negarla. A menudo rodeados de tabú, los celos pueden aparecer no solo en relaciones románticas, sino también en amistades o en el ámbito laboral.
Sin embargo, sentirlos no es necesariamente negativo ni nos convierte en malas personas. Lo importante es cómo los manejamos, ya que una gestión inadecuada puede generar conflictos y malestar emocional.
Según la psicóloga española Iratxe López Fuentes, los celos se vuelven problemáticos cuando nos desbordan y terminan dañando a quienes más queremos. Para prevenir esto, López Fuentes ofrece cinco estrategias clave para gestionar esta emoción de manera saludable, según cita Infobae.

1. Reconoce tu responsabilidad emocional
El primer paso para manejar los celos es asumir la responsabilidad sobre lo que sentimos. Aunque las acciones de otras personas o las circunstancias externas puedan desencadenar esta emoción, los celos son una respuesta interna basada en nuestras propias percepciones, inseguridades o experiencias pasadas.
Te podría interesar
Reconocer que los celos surgen dentro de nosotros nos permite recuperar el control sobre nuestras emociones, en lugar de culpar a los demás. Este proceso implica aceptar que los celos son parte de nuestra experiencia emocional y que, al final, tenemos la capacidad de decidir cómo responder.
2. Explora qué hay detrás de los celos
Los celos suelen ser una emoción superficial que enmascara miedos, necesidades o creencias más profundas. Reflexionar sobre su origen nos ayuda a comprendernos mejor y a abordar las causas subyacentes.
Por ejemplo, los celos pueden estar vinculados a inseguridades relacionadas con nuestra autoestima, miedo al abandono o una sensación de insuficiencia personal. Tomarse un tiempo para analizar estas emociones puede ayudarnos a identificar patrones que necesitamos trabajar.
Preguntas como “¿Qué temo perder realmente?”, “¿Esto tiene más que ver conmigo que con la otra persona?” o “¿Qué necesidad estoy tratando de proteger?”, pueden ser útiles para profundizar en nuestra autocomprensión.
3. No evites los celos
Un error común al tratar de gestionar los celos es intentar reprimirlos o ignorarlos. Según López Fuentes, este enfoque no solo es ineficaz, sino que puede intensificar la emoción con el tiempo.
Al igual que cualquier otra emoción, los celos necesitan ser reconocidos y validados. Permitirse sentirlos, sin juzgarse ni castigarse, es esencial para procesarlos de forma saludable.
Aceptar los celos no significa cederles el control, sino darles un espacio para ser reconocidos. Esto implica observar la emoción con curiosidad, practicando la autoempatía en lugar de resistirse a ella.
4. Evita actuar impulsivamente
Una de las mayores dificultades al enfrentar los celos es resistir la tentación de reaccionar de manera impulsiva. Este sentimiento puede desencadenar comportamientos como confrontaciones innecesarias, actitudes controladoras o decisiones precipitadas que a menudo empeoran la situación.
Gestionar los celos requiere aprender a detenerse antes de actuar. Tomar un momento para respirar, reflexionar y calmarse puede marcar la diferencia entre una reacción dañina y una respuesta constructiva.
Una buena práctica es alejarse temporalmente de la situación, permitiendo que la emoción se asiente. Esto no solo ayuda a evitar reacciones impulsivas, sino que también mejora la calidad de nuestras relaciones al abordar los problemas desde un lugar de calma y claridad.

5. Habla sobre tus emociones
Hablar de los celos de manera honesta y respetuosa puede ser una herramienta poderosa para gestionarlos, señala López Fuentes. Expresar lo que sentimos a la persona involucrada, cuando corresponde, abre un espacio de comprensión mutua y evita malentendidos.
Es crucial que esta conversación surja desde la vulnerabilidad, evitando acusaciones o culpas. Según la psicóloga Brenda Ruano, de Avance Psicólogos, una comunicación sincera y empática puede fortalecer las relaciones al permitirnos trabajar juntos en nuestras inseguridades y necesidades emocionales.
Aprender a gestionar los celos no solo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que también mejora nuestras relaciones. Reconocer, explorar y procesar esta emoción de manera constructiva nos permite crecer como individuos y fomentar vínculos más saludables con quienes nos rodean.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Parejas
Últimas Noticias
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto