Smartwatches: estudio alerta sobre posibles peligros de los relojes inteligentes
Si bien han ido ganando terreno en todo el mundo rápidamente, especialistas advierten de los componentes de los que están hechas las correas de estos relojes. Consejos para tener en cuenta.

El mercado de los relojes inteligentes, también conocidos como smartwatches, ha crecido de manera constante a medida que más personas buscan una forma práctica de llevar su tecnología en la muñeca.
Estos dispositivos multifuncionales ofrecen una amplia variedad de características, desde el monitoreo de la actividad física hasta la capacidad de hacer llamadas y controlar la música.
Sin embargo, un reciente estudio ha planteado serias preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud asociados a algunas de las correas de estos dispositivos.

Revelador estudio
- Investigadores de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, publicaron un estudio en la revista Environmental Science & Technology Letters, en el que analizaron las correas de 22 relojes inteligentes comprados en el mercado estadounidense.
Estos dispositivos, que pertenecen a diversas marcas y abarcan un amplio rango de precios, fueron sometidos a pruebas para detectar la presencia de sustancias químicas perjudiciales para la salud. El análisis reveló que varias de las correas contenían altas concentraciones de compuestos conocidos como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), específicamente el ácido perfluorohexanoico (PFHxA), el cual ha sido vinculado a un mayor riesgo de cáncer.
Graham Peaslee, autor del estudio, explicó la relevancia de estos hallazgos, ya que las correas de los relojes están en contacto directo con la piel durante largos períodos. Esta proximidad facilita la absorción de los químicos, que pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo y causar efectos adversos en la salud, como problemas hepáticos, hormonales y sanguíneos.
Exposición constante
Los smartwatches, al ser utilizados de manera frecuente, están en contacto constante con la piel, lo que incrementa la posibilidad de exposición a estos químicos. Este riesgo es especialmente alto durante las actividades físicas, cuando la piel está más expuesta al sudor y los poros se abren, facilitando la absorción de las sustancias.
El estudio descubrió que nueve de las 22 correas evaluadas contenían niveles altos de PFHxA. Sorprendentemente, las correas más caras, consideradas de mayor calidad, fueron las que mostraron las mayores concentraciones de este químico. Si bien las correas de silicona más económicas también pueden presentar algún riesgo, el estudio sugiere que el uso de estos productos podría ser una opción más segura en comparación con los modelos más costosos que contienen fluoroelastómeros, materiales sintéticos diseñados para ser más resistentes al sudor, los aceites de la piel y otros productos cosméticos.
Te recomendamos
Recomendaciones para los usuarios
Ante la preocupación generada por los resultados de este estudio, los expertos recomiendan a los usuarios tomar precauciones al elegir correas para sus relojes inteligentes. La opción más segura parece ser optar por modelos de silicona más asequibles. En caso de preferir un modelo más costoso, los investigadores sugieren leer detenidamente las descripciones del producto y evitar aquellos que mencionen la presencia de fluoroelastómeros en su fabricación.
La recomendación es clara: para garantizar la seguridad y la durabilidad, es preferible optar por una opción más económica, ya que el riesgo de exposición a químicos nocivos puede ser mayor en productos de mayor precio, especialmente aquellos que prometen ser más resistentes al sudor y otros elementos de la piel.

Historia breve de los smartwatches
Los smartwatches, o relojes inteligentes, han revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología que llevamos en la muñeca. Estos dispositivos han evolucionado rápidamente desde simples extensiones de los smartphones hasta convertirse en herramientas autónomas con diversas funcionalidades.
El primer smartwatch moderno fue el IBM WatchPad, lanzado en el 2001. Aunque no tuvo un gran éxito comercial, sentó las bases para futuros desarrollos. En el 2013, Samsung lanzó el Galaxy Gear, uno de los primeros smartwatches en ganar popularidad, seguido por el Apple Watch en el 2015, que redefinió el mercado con su diseño elegante y su integración con el ecosistema de Apple.
Hoy en día, los smartwatches no solo muestran la hora, sino que también monitorean la salud, gestionan notificaciones, permiten realizar pagos y mucho más. La evolución de estos dispositivos refleja la continua convergencia entre moda y tecnología, transformando nuestros hábitos y mejorando nuestra calidad de vida.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Semifinales Champions League 2025: ¿Cuándo y como ver Barcelona vs Inter de Milan?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral