El peligro de las relaciones por internet: ¿Cómo detectar las red flags?

Los riesgos de las ciberestafas en supuestos romances cada vez son más frecuentes. Toma nota de las señales negativas.

author

Por:

Candela González

El peligro de las relaciones por internet: ¿Cómo detectar las red flags?
Si llegas a caer en estas estafas debes actuar rápidamente. Foto: Canva

Las estafas románticas por supuestas relaciones en internet, como el caso del “falso Brad Pitt”, han aumentado en los últimos meses. Estas consisten en delincuentes que suplantan la identidad de figuras públicas o crean perfiles falsos para engañar a sus víctimas a través de redes sociales.

A pesar de que muchas personas creen que no caerían en estas estafas, los ciberdelincuentes utilizan tácticas de manipulación emocional para conseguir dinero. Uno de los métodos más comunes es el catfishing.

El ciberdelincuente finge una relación amorosa con la víctima, asegurando sentir un amor profundo pero alegando estar lejos. Luego, pide dinero con excusas como boletos de avión o emergencias médicas, y tras recibirlo, desaparece.

¿Cómo identificar una estafa en internet?

    Las estafas amorosas en internet suelen detectarse por la presencia de perfiles falsos, solicitudes de dinero y constantes excusas para evitar encuentros en persona. Los estafadores crean identidades ficticias en redes sociales y sitios de citas, utilizando fotos ajenas y compartiendo poca información personal.

Frecuentemente, buscan obtener dinero con pretextos urgentes, como emergencias médicas, boletos de avión o inversiones fraudulentas. Aunque prometen conocerse en persona, siempre encuentran motivos para cancelar los encuentros.

Otras señales de alerta incluyen insistir en no comunicarse fuera de las redes sociales y declarar amor rápidamente a pesar de la distancia. Para evitar estas estafas, es crucial no enviar dinero a personas desconocidas y verificar sus fotos y perfiles en línea.

Aunque cualquiera puede ser víctima, las personas mayores son las más vulnerables debido a su falta de familiaridad con el mundo digital. Existen red flags, como perfiles con poca actividad en redes, declaraciones de amor exageradas y relatos inconsistentes.

¿Qué hacer si caigo en una ciberestafa?

Si has compartido información de inicio de sesión, cambia tus contraseñas de inmediato, especialmente si usas la misma en otras cuentas. Si proporcionaste datos bancarios, contacta a tu banco cuanto antes para informarles del incidente y proteger tu cuenta.

En caso de haber hecho clic en enlaces sospechosos o descargado archivos, realiza un escaneo con un antivirus para detectar posibles amenazas. Además, es recomendable monitorear regularmente la información sobre ti en internet para asegurarte de que tus datos no estén siendo utilizados sin tu consentimiento.

Si encuentras información personal expuesta sin autorización, puedes ejercer tus derechos siguiendo las indicaciones de la Agencia Española de Protección de Datos. Finalmente, compartir tu experiencia con amigos, familiares y en redes sociales puede ayudar a prevenir que otras personas caigan en estafas similares.

Temas relacionados