Esta nueva palabra de la RAE causa horror entre los maestros de Lengua
La influencer Linguriosa hizo un repaso mencionando los términos procedentes del inglés.

La Real Academia Española (RAE) actualiza periódicamente el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Esto lo hace para reflejar los cambios en el uso del idioma español y los avances de la lingüística.
En su última actualización, se han incorporado nuevas palabras, modificaciones en definiciones y cambios en etimologías. En este contexto, la divulgadora lingüística Linguriosa, conocida en TikTok, ha analizado estas novedades en un video viral.
La influencer enfatiza que la RAE no selecciona palabras por preferencia, sino que documenta aquellas que se usan en la sociedad. Así asegura que el diccionario refleje fielmente la evolución del español.
Las nuevas palabras de la RAE
- La influencer destaca la inclusión de varios anglicismos, como espóiler, esnórquel, groupie, indie, funk y script, así como términos de otros idiomas, como umami y wasabi (japonés), barista (italiano) y tabulé y sérum (francés). También se han añadido palabras de uso común como micelar y chiringuito.
Uno de los términos más comentados es dana, que hace referencia a las Depresiones Aisladas en Niveles Altos. Este es un fenómeno meteorológico de gran impacto en los últimos años.
Linguriosa enfatiza que la RAE no selecciona palabras por preferencia, sino que documenta aquellas que se usan en la sociedad, asegurando que el diccionario refleje fielmente la evolución del español.
¿Qué palabras NO acepta la RAE?
La Real Academia Española (RAE) no reconoce ciertas palabras de uso común. Entre ellas encontramos inaportante, moción, tensionante, comparendo, líbido y sánduche, ya que no están incluidas en el Diccionario de la Lengua Española (DLE).
No obstante, sí acepta términos compuestos creados a partir de palabras ya registradas en el diccionario. Se trata de friegasuelos, arboricidio, turismofobia, elevamuebles, heptacampeón y socioambiental.
Te recomendamos
En cuanto a los extranjerismos, la RAE recomienda evitar aquellos innecesarios cuando existen equivalentes en español, como utilizar resumen o extracto en lugar de abstract. Además, los términos en otros idiomas que no han sido adaptados a la ortografía española deben escribirse en cursiva o entre comillas, como gigolo, gentleman, Wellington, Mompou y Düsseldorf.
Ante cualquier duda de manera urgente, puedes consultar las redes sociales de la RAE, donde responden consultas casi de inmediato. Recuerda que el idioma cambia y se moderniza a medida que el mundo, y las tendencias, cambia.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Viral
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 19 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 19 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 19 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 19 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano