NEO Gamma: el robot que amenaza con dejar sin trabajo a los servicios de limpieza
El avance de la tecnología ha preocupando a la población. ¿Podrá este robot reemplazar a los humanos encargados de la limpieza?

La empresa 1X, reconocida por su innovación en robótica doméstica, ha presentado su nuevo modelo, el NEO Gamma. Se trata de un robot humanoide diseñado para integrarse en los hogares con un enfoque más emocional en la interacción con los humanos.
A diferencia de otros modelos metálicos y artificiales, este robot tiene un esqueleto de aluminio recubierto con un traje de punto sin costuras. Esto le da un aspecto más suave y amigable.
El lanzamiento del NEO Gamma se da en un contexto de creciente competencia en el sector de la robótica generalista, con empresas como Figure presentando sus propios modelos. La apuesta de 1X por un diseño más humano y emocional podría diferenciarlo en un mercado aún dominado por enfoques puramente tecnológicos.
Un robot que hace limpieza en el hogar
El NEO Gamma mide 165 cm, pesa 30 kg y es significativamente más silencioso que su predecesor, el Neo Beta. Su capacidad de interacción ha sido mejorada con un modelo de lenguaje propio y un sistema de control que se actualiza 100 veces por segundo.
Te podría interesar
Esta actualización le permite desplazarse con fluidez y manipular objetos incluso en entornos desconocidos. Además, incorpora “anillos auriculares” que emiten luz para ofrecer retroalimentación visual.
Este robot puede realizar diversas tareas domésticas y de limpieza, como servir café, hacer la colada o mantener conversaciones. Además, ha sido diseñado para adaptarse al entorno, facilitando acciones como abrir puertas a personas mayores o moverse con cuidado alrededor de mascotas.
Según Bernt Børnich, CEO de 1X, su objetivo es integrar los robots humanoides en la vida cotidiana. Por ello, buscan desarrollarlos junto a los humanos.
¿Los robots reemplazarán a los trabajadores humanos?
Los robots no sustituirán completamente a los humanos, pero sí pueden encargarse de tareas repetitivas. De esta manera permitirán una colaboración eficiente entre ambas partes para mejorar la productividad y la calidad de los servicios.
Te recomendamos
A pesar de los avances tecnológicos, los robots no poseen inteligencia emocional ni la capacidad de comprender interacciones humanas complejas. Además ,no pueden emular valores fundamentales como la empatía o el sentido del humor.
Tampoco pueden desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, la creatividad, la memoria, la resolución de problemas, la planificación, el razonamiento y la comunicación. Sin embargo, su utilidad radica en la capacidad de realizar tareas peligrosas o mecánicas de manera automatizada, lo que no solo optimiza tiempos de espera, sino que también permite a los profesionales enfocarse en actividades más desafiantes.
La automatización de dichos robots, por su parte, puede generar nuevos tipos de empleo, aunque también plantea interrogantes sociales y psicológicas. No obstante, esta transformación en el ámbito laboral puede ser beneficiosa si se aprovecha para que las personas se concentren en funciones que requieran mayor análisis y creatividad.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Qué hacer durante el portal 7/7 para manifestar deseos
Buscaban a joven y lo encuentran detenido en Nuevo León: "no estaba desaparecido, estaba en el jale con el cartel"
Hombre que asesinó a madre y 3 niñas en Sonora, quería cobrar un seguro de 300 mil pesos, revela Fiscalía
Lady Racista: policía que fue insultado por Ximena Pichel la denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
¿'Lady Racista' se disculpa con los mexicanos? Las consecuencias legales que enfrentaría