Adolescencia: ¿de quien es la responsabilidad del comportamiento de un niño con sus pares, según una experta en psicología?
A través de su historia, la serie invita a reflexionar sobre el rol de la familia, la escuela, la comunidad y las redes sociales.

La serie Adolescencia ha generado un gran impacto al abordar una temática cruda y delicada: el homicidio de una niña de 13 años a manos de un compañero de la misma edad.
A través de su historia, la serie invita a reflexionar sobre el rol de la familia, la escuela, la comunidad y las redes sociales en la construcción de la identidad humana.
El arte como herramienta para la reflexión
Según la psicóloga y escritora Clara Oyuela, el arte tiene la capacidad de transformar el dolor en belleza y de generar preguntas en lugar de respuestas. La serie se pregunta cómo influye el entorno en el desarrollo de un niño, explorando el paso de víctima a victimario en un ciclo que parece repetirse.
- Además, plantea una cuestión inquietante: ¿cómo un niño de 13 años puede llegar a cometer un asesinato? La serie no busca señalar culpables directos, sino exponer la compleja red de factores que influyen en el comportamiento infantil y adolescente.
La influencia de las redes sociales y el aislamiento emocional
Oyuela ha investigado por años el impacto del celular y las redes sociales en la vida de las personas, especialmente en adolescentes. Sus experimentos de desconexión han revelado que la dependencia digital afecta tanto a jóvenes como a adultos, pero con una diferencia clave: los adolescentes están en plena construcción de su identidad.
En este contexto, la serie muestra a millones de niños y adolescentes navegando en redes sociales, encerrados en sus habitaciones y en sí mismos, acumulando emociones que no logran canalizar. Esta falta de vías de expresión puede derivar en impulsividad, ira, frustración o tristeza profunda, llevándolos a reacciones extremas como la violencia o la autolesión.
¿De quién es la responsabilidad del comportamiento infantil?
Uno de los escritores de Adolescencia plantea una idea central: “Se necesita una comunidad para criar a un niño”. Esto implica que la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto tienen una responsabilidad en el desarrollo de los niños y adolescentes.
La serie deja muchas preguntas abiertas: ¿Cómo influye el entorno en la conducta de los jóvenes? ¿Cómo afecta la presión social en la construcción de la masculinidad? Estas cuestiones invitan a reflexionar y generar conversaciones necesarias en el seno familiar y en la sociedad.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Adolescencia
Últimas Noticias
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Diana Bovio brilla en ‘Mentiras, la serie’, el musical icónico que ahora conquista la televisión
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Es bueno usar ropa de segunda mano según el Feng Shui? Esto debes saber sobre su energía
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Se desborda el Canal de Chalco por fuertes lluvias
Así luce Erika Peña Coss en la FOTO más reciente que se conoce del caso Cumbres
Trabajador muere tras la poderosa explosión de una caldera, así fueron sus últimos momentos con vida | VIDEO FUERTE